CPEIP responde
Preguntas y respuestas de temas clave para la docencia
Puedes conocer más en www.cpeip.cl/carrera-docente-asignaciones/, específicamente en el documento Estructura de asignaciones. 
Si un docente trabaja en más de un establecimiento en Carrera Docente, el monto de la BRP se prorratea según las horas contratadas en cada establecimiento. En caso de trabajar en dos establecimientos, uno que ya ingresó a la Carrera Docente y otro que no, se priorizan las horas en el establecimiento en Carrera. Recordar que el monto máximo de la BRP corresponde a 30 horas o más. 
a. Contar con un mínimo de 700 horas de clases presenciales.
b. Ser impartidos por una Universidad acreditada de acuerdo a la Ley Nº 20.129. Que desarrolle programas regulares de pedagogía acreditados conforme a la Ley N° 20.129; Que cuente con Departamento, Instituto o Facultad de la disciplina del subsector y/o formen en la pedagogía específica del subsector del post título en programas regulares. Más preguntas sobre BRP.
Para verificar la mención detallada en un título de profesor de básica o de media, existe el Decreto 260 que determina menciones profesionales que darán derecho al complemento de la Bonificación de Reconocimiento Profesional establecida en los art. 1° y 2° de la Ley N° 20.158.
Los estudios que permiten optar al pago por mención de la BRP cuando la mención no consta en el título, son exclusivamente los que figuran en la lista de la Encuesta BRP de la plataforma www.carreradocente.cl o bien en Registro de Menciones, www.rm.mineduc.cl.

También existe el decreto 259 para validar los postítulos previos al año 2006 y que excepcionalmente darán derecho al complemento de la Bonificación de Reconocimiento Profesional para los profesionales de la educación que se indica. Más información sobre BRP.
Podrán optar a la BRP aquellos profesionales de la educación que no cuentan con título de profesor o educador, pero sí con un título otorgado en un programa o carrera de a lo menos 8 semestres y 3.200 horas presenciales de clases, e impartan una especialidad de la Enseñanza Técnico Profesional afín a dicho título, tienen derecho al componente base de la BRP, por concepto de título. Para tener derecho al componente por mención de la BRP deberán acreditar que cuentan con la aprobación de cursos o programas de post título en pedagogía que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 6°de la ley 20.158. Más preguntas sobre BRP.
Componente base por concepto de título y complemento por concepto de mención. No podrán acceder al complemento por mención quienes no tengan derecho al componente base por título. Más preguntas sobre BRP.
Acceden a este beneficio en su componente de título los profesionales de la educación que cuentan con título profesional de profesor o educador otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, con un programa de estudios de a lo menos ocho semestres académicos y 3.200 horas presenciales de clases o que cumplan con los requisitos especiales establecidos por la Ley N°20.158. Más preguntas sobre BRP.
Para la Educación Parvularia, la estructura salarial del Sistema de Desarrollo Profesional Docente se calcula y pagará en base a la diferencia entre el promedio de las remuneraciones de los últimos 12 meses y la suma de: La remuneración básica mínima nacional. La asignación de experiencia. La asignación de tramo. La asignación por desempeño en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios. Si la diferencia es positiva, dará lugar al pago de asignaciones correspondientes al Sistema de Desarrollo Profesional Docente; en caso de ser negativa, la remuneración se mantiene hasta que el cálculo de dichas asignaciones de lugar a un pago de asignación. Más información.
Si un docente se cambia a un colegio que aún no ha ingresado a la Carrera Docente, dejará de recibir las asignaciones y beneficios profesionales asociados hasta que el nuevo establecimiento ingrese a la Carrera, previo proceso de postulación y selección (en caso de ser particular subvencionado o de administración delegada).
Las asignaciones de la Carrera Docente se calculan considerando todas las horas contratadas para cumplir funciones docentes, las que pueden ser de aula (lectivas y no lectivas), directivas o técnico pedagógicas y que deben ser cumplidas por profesionales de la educación.
La Carrera Docente crea dos asignaciones que se incorporan a la estructura de remuneraciones de los docentes que se desempeñan en establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado. Se trata de la asignación de tramo de desarrollo profesional y la asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios. Asimismo, se incrementa la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP). Ver Valor de asignaciones para el año 2020. Ver Estructura de remuneraciones.