CPEIP responde
Preguntas y respuestas de temas clave para la docencia
Sí, podrás postular a la siguiente convocatoria mientras no hayas adquirido la calidad de becario en el proceso anterior y cumplas con los requisitos generales de postulación.Importante recordar que, si has sido becario en convocatorias previas, solo podrás postular si has cumplido con todas las obligaciones que se derivan de tu situación de becario.
A todos los becarios se les costea el 100% del programa. Este pago es transferido directamente a la Institución formadora que ejecute dicho curso. Adicionalmente, se entrega una manutención transferida directamente a la cuenta unipersonal que informe el becario, la cual tiene como finalidad apoyar en los costos de traslado (para ello, durante la convocatoria se publica un anexo dentro de las bases concursales con el detalle de los montos asociados a kilometraje que comprende el Cálculo de Manutención).
El programa tiene una duración que depende de la extensión del curso respectivo al que el becario sea adjudicado. Los cursos de nivel I suelen durar cinco (5) meses aproximadamente, los cursos de nivel II nueve (9) meses aprox. y los cursos de nivel III alrededor de doce (12) meses.  Respecto al curso “Formación TP”, su extensión es aproximadamente de doce (12) meses.¿Cuánto dura el programa?
Los programas formativos son financiados completamente por el Ministerio de Educación, institución que, además, entrega una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado, monto que se calcula en base a criterios de distancia y número de semanas con clases presenciales.
La convocatoria anual es informada a través de todos los canales institucionales del CPEIP: la página web www.cpeip.cl y redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram). 
El PFD está orientado a perfiles de profesionales de la educación con experiencia en establecimientos educacionales, de acuerdo con sus años de experiencia y funciones en los establecimientos.
• Nivel I: Dirigido a directores, jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas u otros miembros de equipos directivos con tres o menos años de experiencia directiva; y a profesionales de la educación aspirantes a directores, con al menos tres años de experiencia como profesional de la educación en establecimientos educacionales.
• Nivel II: Dirigido a directores, jefes/as de Unidades Técnico-Pedagógicas u otros miembros de equipos directivos con experiencia directiva entre 4 y 7 años.
• Nivel III: Dirigido a directores, jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas y otros miembros de equipos directivos con 8 o más años de experiencia directiva.
• Formación Técnico Profesional: Dirigido a directores y aspirantes a directores de establecimientos educacionales de la modalidad técnico profesional. Se entenderá por aspirantes a directores a jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas u otros miembros de equipos directivos y a profesionales de la educación, habilitados y/o autorizados que cuenten con al menos tres años o más de ejercicio como profesional de la educación.
Pueden participar todos aquellos profesionales de la educación de establecimientos municipales, particulares subvencionados, de Servicios Locales y administración delegada que cuenten con los requisitos detallados en las bases concursales, entre los que se cuentan el haberse desempeñado al menos durante tres años como profesionales de la educación en establecimientos educacionales. 

El Plan de Formación de Directores (PFD) es un programa de formación desarrollado por el CPEIP que busca aportar al desarrollo de conocimientos, competencias y prácticas para el liderazgo escolar en directores, directivos y aspirantes a directores. El año 2019 se abrió una nueva línea dirigida especialmente a profesionales de establecimientos Técnico Profesionales. El plan consiste en un conjunto de cursos sobre gestión y liderazgo directivo certificados por el CPEIP, los que son implementados en alianza con Instituciones de Educación Superior en distintas macrozonas del país.