Aprendo en línea: Plan de contingencia para la comunidad docente ante el COVID-19

Ante la suspensión de clases anunciada por el Ministro de Educación Raúl Figueroa como medida de prevención del COVID-19, y en el marco del permanente esfuerzo por mejorar los aprendizajes de los estudiantes, el Ministerio de Educación ofrece material de apoyo en línea para las y los profesores como parte del programa Aprendo en Línea, iniciativa a la que el CPEIP se suma a través de sus conferencias online y entrega de recursos descargables.

Cabe destacar, tal y como señala el documento de Orientaciones para docentes y equipos directivos, que cuando una escuela no puede funcionar, el rol de los docentes juega un rol clave para guiar a los estudiantes en su aprendizaje en el hogar, motivando a las familias, los apoderados, los niños y jóvenes, para continuar el aprendizaje en casa. Esto adquiere mayor fuerza si consideramos que los maestros son aprendices de por vida, por lo que su rol es potenciar su desarrollo profesional de forma permanente, velando, a su vez, por mayores aprendizajes de sus alumnos.

Recomendaciones preliminares para docentes:

  • Conocer el material puesto a disposición del Mineduc a través del portal Aprendo en Línea, como también las orientaciones digitales disponibles.
  • Instalar un canal de comunicación con los estudiantes ausentes.
  • Transmitir a los estudiantes la importancia de continuar con su aprendizaje aun cuando no pueda asistir a clases.
  • Llevar un registro de avance de los estudiantes que permita entregarles retroalimentación en el aprendizaje.
  • Generar un espacio de comunicación con los apoderados, impulsándolos a involucrarse, sobre todo en el caso de los más pequeños.…

Ciclo de conferencias para apoyar aprendizajes a distancia

Para potenciar el desarrollo profesional de docentes y directivos en línea debido a la contingencia, el CPEIP se encuentra realizando una serie de conferencias online que se pueden visualizar a través de su web www.cpeip.cl/conferencias y/o su cuenta de Facebook Live según cada caso. A continuación damos a conocer las próximas sesiones y, en el caso de haberse ya realizado, sus grabaciones.

 

Fecha

Conferencia

Grabación 

18 de marzo
15:30 hrs

Chile lee en casa: Estrategias para fomentar la enseñanza de la lectura en niños y niñas.
Expositora: María Jesús Honorato, coordinadora de la Unidad de Currículum del Mineduc

Ver grabación
26 de marzo
15:30 hrs

Orientaciones para el diseño del Plan Local de Desarrollo Docente (Parte II)
Expositor: Felipe Coloma, coordinador del área de Liderazgo de CPEIP

Ver grabación
06 de abril
15:30 hrs.

¿Cómo contactarme con mis estudiantes a distancia y lograr una relación enriquecedora?
Expositora: Mónica Larraín, experta en psicología educacional.

Ver grabación
07 de abril
15:30 hrs.

¿Cómo usar el tiempo no lectivo para el desarrollo profesional docente?
Expositor: Robinson Lira, coordinador del área de Formación Local de CPEIP.

Ver grabación
08 de abril
15:30 hrs.

Estrategias para fomentar el bienestar docente a nivel personal
Expositora: Mónica Larraín, experta en psicología educacional.

Ver grabación
09 de abril

15:30 hrs.

Estrategias para impulsar los aprendizajes a distancia a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Expositor: Sebastián Marambio, coordinador del Centro de Innovación del Mineduc.

Ver grabación
14 de abril
11:00 hrs.

Educación socioemocional en el sistema escolar
Expositor: Héctor Montenegro, Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL).

Vía Facebook Live CPEIP

Ver grabación
14 de abril
11:00

Prácticas docentes innovadoras en la Región de Biobío
Expositor: Mauricio Toro Arosteguy, director de la Escuela Bélgica de Chiguayante, seleccionado como uno de los 20 directores de establecimientos educativos de Chile con mejores resultados.

Vía Facebook Live Mauricio Toro

Ver grabación 1  (Primera parte)
Ver grabación 2 (Segunda parte)
28 de abril
 11:00 hrs.

Liderazgo para el cambio y la Educación en el Siglo XXI
Expositor: Santiago Rincón Gallardo, Michael Fullan Enterprises. 

Vía Facebook Live CPEIP

Ver grabación

05 de mayo
12:00

Por confirmar

Aprendizaje socioemocional en contexto de Pandemia
Expositor:  Felipe Lecannelier, psicólo­go clínico, magíster en Filosofía de las Ciencias (Universidad de Chile) y candidato a doctor en Desarrollo Infantil (Universidad Autónoma de Madrid).

 Ver grabación 

12 de mayo
11:00 hrs

Cómo fomentar la inclusión en la Educación
Expositor: Gerardo Echeita, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid.
Vía Facebook Live CPEIP

 Ver grabación 

19 de mayo
15:30 hrs.
Factores que dificultan el desarrollo cognitivo y principales alteraciones del neurodesarrollo en el contexto escolar.
Expositor: Felipe Oyarzún, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Ver grabación

26 de mayo
11:00 hrs
Articulando el aprendizaje socioemocional con el aprendizaje curricular: Recomendaciones en el contexto de pandemia
Expositora: Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y PACES, U. Católica de Valparaíso.

 Ver grabación

02 de junio
12:00 hrs
Posibilidades de la Educación Remota para impulsar los aprendizajes de los estudiantes
Expositora: Magdalena Claro, directora académica del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales, U. Católica.

 Ver grabación

11 de junio
15:30 hrs
Aprendizaje socioemocional antes, durante y después del COVID-19.
Expositor: Christian Berger, doctor en Psicología Educacional de la U. de Illinois y subdirector de Investigación y Postgrado de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica.

 Ver grabación

24 de junio
15:30 hrs
Gestión directiva en torno al Aprendizaje Socioemocional
Expositora: Liliana Fariña, directora de la Escuela Arauco de Quillota.

Ver grabación

30 de junio
11:00 hrs 
Herramientas para la contención emocional docente y su importancia en el aprendizaje
Expositora: Ruth Castillo, consultora para el Yale center for Emotional Intelligence ​y responsable de la implementación del Método RULER ​en España​.
Vía Facebook Live CPEIP

 Ver grabación

02 de julio
15:30 hrs
Educación Física y autocuidado en tiempos de pandemia
Expositor: Sergio Toro, profesor y doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica. Académico en área de Didáctica de la Motricidad Escolar.

 Ver grabación

9 de julio 15:30 hrs Colaboración docente a distancia: desafíos para el desarrollo profesional en tiempos de pandemia
Expositora: María Victoria Martínez, académica de la Universidad de
O´Higgins e Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.

 

15 de julio
15:30 hrs
Cómo enfrentar el estrés docente e impulsar estrategias de bienestar
Expositora: Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil y especialista en desarrollo emocional y aprendizaje.

 

21 de julio
15:30 hrs
Transformación digital en la educación: Desafíos y oportunidades para la innovación en nuevos contextos
Expositor: Pablo Christiny, director de la ONG Fundación Nativo Digital.

 

4 de agosto 

15:30 hrs

La relevancia del arte en contexto de pandemia

Expositor: María Constanza Reyes, Master en Arte: Idea y Producción por la Universidad de Sevilla.

 

11 de agosto 

15:30 hrs

Cómo desarrollar competencias socioemocionales que promuevan relaciones profesionales positivas en los centros escolares

Expositor: Carmen Montecinos, directora del Centro de Líderes Educativos PUCV.

 

18 de agosto 

15:30 hrs

Las potenciales del juego como base para el conocer

Expositor: Sergio Toro, profesor y doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica. Académico en área de Didáctica de la Motricidad Escolar.

 

25 de agosto 

15:30 hrs

Biblioteca Nacional Digital y sus recursos pedagógicos

Expositor: Roberto Aguirre Bello, Jefe Departamento de Colecciones Especiales y Digitales de la Biblioteca Nacional.

 

3 de septiembre 

15:30 hrs

Recomendaciones para docentes en torno al aprendizaje en el aula virtual

Expositora: Nadia Valenzuela, ganadora del Global Teacher Prize 2019.

 

Grabaciones de conferencias online anteriores

A través de nuestra página web se puede acceder a las más de 30 sesiones realizadas de forma previa sobre temas como Portafolio, Neurociencias y Nuevo Currículum para 3° y 4° Medio, entre otras, para potenciar el desarrollo formativo de docentes de forma digital. Estas conferencias están dirigidas a educadores, docentes, directivos, jefes de UTP, directores y sostenedores.

Carrera Docente El Portafolio (I parte)
Recomendaciones para la elaboración del Portafolio (II parte)

Herramientas para la mejora escolar
Chile lee en casa: Estrategias para fomentar la enseñanza de la lectura en niños y niñas.
Orientaciones para diseñar el Plan Local de Desarrollo Docente de un establecimiento (II parte)
Orientaciones para diseñar el Plan Local de Desarrollo Docente,parte del PME (I parte)
Evaluación Progresiva, una herramienta para la mejora
Todo lo que necesitas saber sobre el aumento del tiempo no lectivo
 
Formación docente
¿Cómo integrar la neurociencia a la educación?
Mentorías para profesores principiantes
¿Cómo y por qué enseñar a los niños a leer en primero básico?
Decreto 67: Evaluación, calificación y promoción escolar
 Nuevo Currículum de 3° y 4° medio

(Conferencias generales)

 

 

 

Enfoques, principios y estructura del nuevo Currículum
Sistema de electividad en el nuevo Currículum
Las Habilidades del Siglo XXI en el nuevo Currículum
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos 
Modelo pedagógico que sustenta los programas de estudio
Nuevo Currículum para la Educación Media Técnico Profesional
Nuevo Currículum de 3° y 4° medio(Conferencias por asignatura) Artes en el nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Artes en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio – Plan diferenciado
Inglés en el nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Inglés en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio (II parte)
Educación Física y Salud en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Educación Física y Salud en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio II parte
Historia, Geografía y Cs. Sociales en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Historia, Geografía y Cs. Sociales en el Nuevo Currículum (Plan diferenciado)
Filosofía en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Filosofía en el Plan Diferenciado del Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Matemática en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Matemática en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio (Plan diferenciado)
Lengua y literatura en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio
Lengua y literatura en el Nuevo Currículum de 3° y 4° medio (Plan diferenciado)
Ciencias en el Nuevo Currículum de 3° y 4° Medio
Ciencias en el Plan Diferenciado del Nuevo Currículum de 3° y 4° medio

 

El CPEIP se encuentra desarrollando una serie de recursos digitales para abordar la contención socioemocional de las comunidades educativas frente a la actual crisis sanitaria, entendiendo que es una necesidad prioritaria para todos los trabajadores de la educación.

Estos recursos están elaborados principalmente para equipos directivos, y desarrollan tres ejes claves: comprender/nos, planificar/nos y contener/nos.

La primera orientación se llama “Comprender la crisis y su impacto socioemocional”, e incluye recomendaciones generales para abordar el impacto de la pandemia en las comunidades educativas, que puede ser de ayuda para que las y los líderes escolares planifiquen e implementen una estrategia de apoyo socioemocional pertinente al contexto diario, tanto en el periodo de clases online como al retornar a sus establecimientos educacionales.

 

Descargar:
Comprender la crisis y su impacto socioemocional:  Orientaciones para apoyar a equipos directivos en el trabajo con docentes y asistentes de la educación.
Descargar:
Anexo documento Orientaciones

*Recomendamos descargar los documentos para una mejor previsualización de los contenidos. 

 

El CPEIP lanzó recientemente una nueva plataforma digital denominada ‘Desarrollo Docente en Línea’ para que profesores, educadores y directores de todo el país puedan postular a cursos y acciones formativas gratuitas a distancia. La idea es potenciar su formación continua resguardando su seguridad, acorde al contexto actual de emergencia sanitaria que enfrenta el país.

El nuevo portal https://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl, que ofrece principalmente cursos a realizarse de forma remota, brinda una experiencia personalizada para cada usuario, de manera de que los profesores puedan perfeccionarse acorde a la etapa de su propia trayectoria, necesidades de mejora, intereses y perfil profesional. De esta manera, se convierte en una herramienta de gran relevancia para avanzar en Calidad Docente y de esta forma, impulsar los aprendizajes de todos los niños y niñas del país.

 

 

 

Orientaciones y material pedagógico

A continuación se entregan orientaciones y material para guiar el aprendizaje de los estudiantes a distancia. Estas consideran diversos medios que facilitan la comunicación entre docentes y estudiantes desde el hogar, como también una amplia gama de recursos gratuitos en línea.

..

 

 

 

La Formación Local es fundamental, pues refiere al desarrollo profesional docente que ocurre en la escuela, aprovechando sus recursos humanos y materiales, y los liderazgos de los equipos directivos y docentes, que, gracias a su experiencia y experticia, son un pilar fundamental para que la escuela crezca en conjunto, y con ello logre acortar las brechas y mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. En esta sección se disponen orientaciones digitales gratuitas para potenciar el desarrollo profesional de los docentes.

Ver contenidos e infografías.

Recomendaciones para apoyar el proceso educativo en casa

La interrupción de clases involucra una alteración de las rutinas de las familias. En ese sentido, les brindamos algunas recomendaciones elaboradas por el Mineduc para que puedan implementarse en los hogares.

 

Buenas prácticas

Los ejemplos surgidos de las prácticas de otros establecimientos son una fuente de aprendizaje potente para mejorar e implementar nuevas iniciativas para el desarrollo docente dentro de nuestras propias escuelas.

Por eso, además de orientaciones, nuestro Centro pone a disposición de profesores, educadores, directivos y jefes de UTP las experiencias innovadoras de algunas escuelas que también están buscando mejorar, a través del trabajo colaborativo de sus docentes, los aprendizajes de sus estudiantes.

Esperamos que estas experiencias sirvan de inspiración a quienes las observen.

VER VIDEOS DE BUENAS PRÁCTICAS