24.10.17. A través de esta nueva convocatoria Mineduc, un total de 70 docentes de la Región del Maule tendrán la oportunidad de formarse como mentores, gratuitamente, cursando el programa académico que ofrecerá la Universidad Católica del Maule.
El Ministerio de Educación, a través de su centro de desarrollo docente CPEIP, en conjunto con la Universidad Católica del Maule convoca a postular al curso general “Habilidades para la inducción a Profesores”, orientado a la formación de mentores para los niveles de Educación General Básica, Educación Parvularia y Educación Diferencial.
Este programa académico tiene el objetivo de formar mentores con competencias que permitan desarrollar procesos de acompañamientos efectivos a profesores principiantes, de acuerdo a los Estándares Orientadores de la Formación Inicial Docente, el Marco para la Buena Enseñanza, las demandas del contexto escolar y del currículum nacional vigente.
Requisitos para postular:
Poseer título de educador/a de Párvulos o Profesor/a de Educación Básica o Profesor/a de Educación Diferencial.
Que sea docente de establecimientos de educación municipal y/o particular subvencionado.
Estar en tramo de desarrollo profesional docente Avanzado o Experto I o Experto II.
Que sea docente de aula.
Toda la información del curso se encuentra y el link de postulación se encuentran en http://www.ucm.cl/curso-general-habilidades-la-induccion-profesores
Consultas y envío de documentos en pdf al correo electrónico:
extensionacademicaucm@gmail.com
Sistema de Inducción: Apoyo para el ingreso a la sala de clases
El Sistema de Desarrollo Profesional Docente contempla transformaciones integrales para la profesión, como requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía y aplicación de evaluaciones diagnósticas, una carrera profesional para incentivar el desarrollo, y mejores condiciones para el ejercicio profesional: más tiempo no lectivo para la preparación de clases y una escala de remuneraciones, en promedio, un 30% más alta.
Esta Ley también crea un subsistema de apoyo e inducción para el ingreso al ejercicio profesional, que busca apoyar, orientar y retroalimentar a los profesores que ingresan al aula, facilitando su inserción en la comunidad educativa a través de diversas estrategias entre las que se encuentran las mentorías.
El sistema de inducción tendrá un carácter formativo y no probatorio, es decir, no será un proceso habilitante para el ejercicio docente. Se realizará durante el primer o segundo año de ejercicio profesional y tendrá una duración de hasta diez meses.
Desde el 2018 y hasta el 2022, el sistema de inducción funcionará con gradualidad y priorización de postulantes. A contar del 2023, la inducción será un derecho para todos los docentes que ingresen a trabajar a establecimientos que reciben financiamiento del Estado.