Como CPEIP queremos relevar las buenas experiencias que están llevando adelante muchos establecimientos escolares de nuestro país y compartirlas con el sistema educativo.
![]() |
La experiencia del Colegio Marcos Goycoolea
Frente al desafío de fomentar el desarrollo de habilidades sociales en sus estudiantes, mejorar los aprendizajes y mejorar el clima escolar dentro del establecimiento, el Colegio Marcos Goycoolea decidió formar comunidades profesionales de aprendizaje entre docentes, promoviendo el trabajo colaborativo para llegar con estrategias innovadoras a la sala de clases. |
|
![]() |
La metodología de los Liceos Indira Gandhi y José Miguel Infante
Esta grabación muestra la experiencia de los liceos Indira Gandhi y José Miguel Infante, los que -con ayuda de las tecnologías- comenzaron a hacer mejor uso de las horas no lectivas, en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes. |
|
![]() |
Una cultura inclusiva: el caso del Colegio Antártica Chilena
El Colegio Antártica Chilena de Vitacura fue construyendo, paso a paso, una misión y una cultura inclusiva, de forma de implementar adecuadamente los cambios que en este sentido se plantean en la normativa educativa. Te invitamos a conocer su caso. |
|
![]() |
Diversificación de la Enseñanza: el caso de Colegio Humberstone
“Nosotros estamos imbuidos en una transformación de lo que significa el paradigma de la enseñanza y el aprendizaje”, dice el profesor Francisco González, del colegio Humberstone, de Iquique. Te invitamos a conocer el proceso de cambio que está llevando adelante este colegio. |
|
![]() |
Equidad de género en la escuela. El caso del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú
La experiencia de este liceo nos invita a reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas y la equidad de género como un proceso que genera espacios de aprendizaje más justos y democráticos en la escuela. |
|
–
Algunas iniciativas CPEIP -Mineduc |
||
![]() |
Iniciativa “Mentes Transformadoras”
Más de 200 profesores de Limarí, Talagante y Santiago Sur trabajarán en red para liderar la enseñanza de la ciencia al interior de sus establecimientos y comunidades como parte de la iniciativa “Mentes transformadoras” que implementa el CPEIP en conjunto con el BNI de la Universidad de Chile. De esta manera, la iniciativa ayudará a que los docentes puedan mejorar sus prácticas pedagógicas. |
|
![]() |
Plan Leo Primero
El Plan Leo Primero tiene como meta que todos los niños del país aprendan a leer de forma comprensiva en Primero Básico. En 2019, el CPEIP ha formado a más de 1.500 profesores en cursos de lectoescritura, a los que se postula en http://catalogo.cpeip.cl |
|
![]() |
Proyecto Ver+
El CPEIP y el Centro de Innovación del Mineduc lanzaron el proyecto piloto “Ver+”, el cual permite formar comunidades de aprendizaje docente y llevar tecnología robótica a las salas de clases en la Región de O’Higgins. |
|