Ingreso a la Carrera Docente
La Carrera Docente es un recorrido de desarrollo profesional que busca reconocer la experiencia, competencias y conocimientos alcanzados por los profesionales de la educación, incentivando la mejora permanente.
Todos los docentes y educadores que se desempeñan en establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado ingresarán a la Carrera Docente (municipales, particulares subvencionados, de administración delegada y Servicios Locales de Educación). Asimismo, ingresarán todos los profesionales de la educación que desempeñan funciones de aula, directivas y técnico pedagógicas en establecimientos de Educación Parvularia que reciben aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento, dependientes de JUNJI, Fundación Integra, tanto de administración directa como vía transferencia de fondos o administración delegada.
Cada año, desde 2017 y hasta 2023, el Ministerio de Educación dispondrá cupos para el ingreso de un séptimo del total de los educadores y docentes de los establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada (cerca de 15 mil cupos anuales).
La postulación a la Carrera la debe realizar el sostenedor, quien puede postular a uno o varios establecimientos. En caso de existir mas postulantes que cupos disponibles, se seleccionará a aquellos establecimientos con mayor concentración de alumnos prioritarios.
En julio de 2026 ingresarán a la Carrera Docente todos aquellos establecimientos que no lo hayan hecho al año 2025.
Luego del proceso de postulación a la Carrera Docente que se abrió el año 2017, fueron seleccionados 765 establecimientos. Los educadores y profesores que se desempeñan en estos establecimientos ingresaron a la Carrera Docente en julio de 2019. Esto significa que desde entonces aplica para ellos una nueva estructura de remuneraciones, que contempla las asignaciones asociadas a la Carrera Docente.
Luego del proceso de postulación a la Carrera Docente realizado en 2018, fueron seleccionados un total de 786 establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada. Esto significa -entre otros aspectos- que en julio de 2020 los más de 15.000 educadores y docentes de estos establecimientos verán modificada su estructura de remuneraciones, pues se incrementará la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) y se incorporarán las asignaciones por tramo de desarrollo profesional y por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios, si corresponde.
Asimismo, desde el próximo año, el CPEIP comenzará a convocar a los docentes de estos establecimientos a participar gradualmente del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente, un proceso evaluativo que permite a los profesores progresar en la Carrera. Esta convocatoria es por nivel y disciplina.
En julio de 2021, los educadores, educadoras y docentes de los siguientes 604 colegios verán modificada su estructura de remuneraciones: se incrementará su Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) y comenzarán a recibir las asignaciones por tramo de desarrollo profesional y por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios (si corresponde).
Asimismo, a partir del año 2020, el CPEIP empezará a convocar a los docentes de estos establecimientos a participar gradualmente del Sistema de Reconocimiento, un proceso evaluativo que permite a los profesores avanzar en la Carrera. Esta convocatoria se realiza por nivel y disciplina.
Las y los educadores de párvulos que se desempeñen en establecimientos de educación parvularia financiados con aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento (Junji, Integra, VTF) ingresarán a la Carrera Docente entre 2020 y 2025, a razón de un 20% anual por medio de un proceso voluntario de postulación del Sostenedor.
Hitos del primer proceso de ingreso:
Ver más en https://parvularia.mineduc.cl/carrera-docente/
Los profesores del sector municipal y actuales Servicios Locales de Educación de Educación Pública (SLE) ingresaron a la Carrera Docente en julio de 2017. Estos profesores pueden ver su actual tramo de desarrollo profesional en Portal Docente.
A los nuevos profesores que comiencen a trabajar a estos establecimientos se les asignará tramo Inicial, si tienen menos de cuatro años de ejercicio profesional docente o el tramo de Acceso, si tienen más de cuatro años. Esta información será actualizada en el portal cuando el acto administrativo correspondiente se encuentre totalmente tramitado.
Si usted tiene más de cuatro años de ejercicio profesional en establecimientos reconocidos por el Estado, se le asignará el tramo de Acceso. En cambio, si tiene menos de cuatro años, se le asignará el tramo Inicial.
Para asignarle este tramo, el Cpeip debe realizar un acto administrativo. Cuando la tramitación de este acto se encuentre finalizada, podrá ver su información en Portal Docente.
Durante todo el proceso voluntario de ingreso a la Carrera Docente, que culmina el 2025, son los sostenedores o administradores (en el caso de los establecimientos de administración delegada) los que tienen la facultad de postular a uno o más de sus colegios para el ingreso a la Carrera. Una vez finalizado este periodo voluntario, todos los establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada ingresarán a la Carrera Docente.
Cada año, hasta 2023, se abrirá un periodo de postulación, que informaremos en www.cpeip.cl.
El único requisito es que el establecimiento sea particular subvencionado o de administración delegada, y que la postulación sea realizada por el sostenedor.
En caso de existir más postulantes que cupos disponibles, se priorizará a aquellos establecimientos con mayor concentración de alumnos prioritarios. Este porcentaje es establecido mediante una resolución anual. Ver resolución 2018
Corresponde al porcentaje establecido anualmente de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley 20.248 (de Subvención escolar).
Ver resolución de concentración de alumnos prioritarios 2018.
No, el o los establecimientos postulados serán considerados automáticamente en los siguientes procesos.
Los técnicos que ejercen como docentes en la modalidad TP ingresan a la Carrera Docente al igual que todos los docentes de establecimientos particulares subvencionados y de administración delgada, con los mismos beneficios. Conozca más en www.docentemas.cl
Ingresan a la Carrera Docente todos los profesionales de la educación que desempeñan funciones de aula, directivas y técnico pedagógicas en establecimientos que reciben financiamiento del Estado. No obstante, para progresar en los tramos de la Carrera, es requisito realizar funciones de aula, pues los instrumentos de reconocimiento están dirigidos a evaluar los conocimientos disciplinarios y pedagógicos y también las prácticas pedagógicas en el aula. Conozca más en www.docentemas.cl
Cuando los establecimientos ingresan a la Carrera Docente, lo hacen con toda su dotación docente, incluidas las educadoras diferenciales. En el caso de las educadoras diferenciales que se desempeñan en PIE, podrán participar del proceso de reconocimiento para la progresión en los tramos rindiendo portafolio y evaluación de conocimientos el año en que sean convocadas. En el caso de las educadoras que atienden necesidades educativas permanentes en escuelas especiales, hasta el año 2019 podrán progresar en la Carrera en base a sus resultados en la prueba de conocimientos y sus años de experiencia. Desde el año 2020, deberán completar también el portafolio. Conozca más en www.docentemas.cl