Carta al director en El Mercurio: ¿Cómo se les enseña a los millennials?

Estudiantes de pedagogía

Carta Al Director publicada en El Mercurio el 3 de mayo de 2019. 

Señor Director:

Una vez más los jóvenes alzan su voz para plantear sus demandas, desatando un fuerte debate y dejando entrever nuevos desafíos para la educación chilena. Esta vez, se trata de un grupo de estudiantes de arquitectura que se ha manifestado frente a la sobrecarga académica de la que dicen ser víctimas. Lo cierto es que este reclamo puede ser atribuible a una globalidad de factores. No obstante, considero importante sumar a la ecuación el problema pedagógico. Es decir, cómo se aprende en la década del 2020, cómo se les enseña a la generación millennial y a la generación Z.

Y, también, cómo se prepara y cómo debe ser una clase hoy, qué método y qué estrategia pedagógica deben ser utilizados para involucrar a los estudiantes. Si consideramos los dramáticos cambios generacionales provocados por la sociedad del conocimiento y la revolución tecnológica, una clase universitaria no debiera enfrentarse de igual manera que en la década o en el siglo anterior. El mundo cambió y la forma de enseñar también lo debe hacer. La solución está por hacerles ver a los estudiantes que el esfuerzo vale la pena, pero eso se logra desde la experiencia de una buena clase y desde la satisfacción que le otorga al estudiante saber que aprende algo que le sirve y que es cercano a sus intereses. ¿Cómo se logra esto con el perfil de estudiantes que actualmente están en las universidades? Esto es un desafío pedagógico.

En este contexto, considero importante tomar la queja de los estudiantes como una oportunidad para revisar de manera seria y profunda la pedagogía que se está utilizando en educación superior y las herramientas pedagógicas con que cuentan o no los académicos para lograr aprendizajes robustos en los estudiantes. Si bien en el pasado bastaba con manejar ilustremente la disciplina que se enseñaba, hoy se hace imprescindible incorporar recursos y conocimientos pedagógicos que medien entre los jóvenes de hoy y los obstáculos que estos enfrentan para aprender. El desafío está sobre la mesa y es responsabilidad de todos hacernos cargo de él.

Francisca Díaz Domínguez

Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Ministerio de Educación.