Experto internacional comparte buenas prácticas de Liderazgo Educativo en charla online de CPEIP

  • Santiago Rincón – Gallardo brindó una charla online a través de Facebook Live, donde se refirió a los cinco principios básicos del liderazgo para el cambio en el contexto actual de Pandemia, entre otros temas.

28.04.20 El experto internacional en Liderazgo Educativo y miembro de Michael Fullan Enterprises, Santiago Rincón Gallardo, brindó una charla online a través de la cuenta de Facebook Live del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, iniciativa que fue posible gracias a una alianza con Fundación Educacional Seminarium.

Rincón-Gallardo, quien además se desempeña como académico de la Universidad de Toronto, se refirió primeramente a cuáles son las mejores prácticas de liderazgo para impactar en los aprendizajes de los estudiantes, entre las que mencionó establecer metas y expectativas; gestionar recursos estratégicamente y asegurar la calidad de la enseñanza.  Lo anterior, además de liderar y participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de los maestros y asegurar un ambiente ordenado y seguro en el aula.

“Fullan dice que el director que tiene más impacto en el aprendizaje de los estudiantes es aquel que participa como aprendiz con los maestros en el esfuerzo por mejorar el trabajo de la escuela. Entonces, una de las cosas más importantes que pueden hacer ustedes como líderes, es hacer de su propio aprendizaje una práctica visible”, subrayó en esta charla.

Ideas para liderar el cambio

Rincón-Gallardo, quien además es poseedor de un doctorado en política educacional, también abordó cuales son las cuatro principales ideas para liderar el cambio, donde transformar deliberadamente el núcleo pedagógico y crear una cultura de colaboración eficaz se posicionaron como aspectos clave. A ello se sumaron hacer del aprendizaje una práctica visible y crear coherencia todos los días. “Lo que se necesita es una visión compartida sobre lo que nuestros niños deben saber y ser capaces de hacer”, afirmó.

Tras su exposición, Rincón-Gallardo dio espacio a una ronda de preguntas, donde los más de mil conectados pudieron acceder a realizar consultas en vivo. En este espacio, adicionalmente, explicó cuáles son los cinco principios básicos del liderazgo para el cambio en el contexto actual de Pandemia. Entre ellos:

  1. Resguardar la salud y la sobrevivencia como principio fundamental.
  2. Simplificar. “Si estoy más allá de tener una buena salud, y ayudando a otros a hacerlo, nos toca simplificar. Estamos ante una oportunidad extraordinaria de redefinir qué es lo más importante que queremos que nuestros niños sepan y sean capaces de hacer (…) Para mí, una de las cosas más importantes es cultivar su habilidad de aprender por su cuenta”, explicó.
  3. Aprendizaje y pedagogía antes que la tecnología. “Ahora hay un bombardeo de aplicaciones que llegan a miles de maestros. Lo más importante es el aprendizaje y los vínculos que podamos tener con los niños”, comentó.
  4. No desperdiciar una buena crisis. Esto, haciendo que los niños aprovechen su tiempo y atiendan proyectos que realmente les importen. Por ejemplo, pueden brindar ideas para hacer una campaña que impulse el distanciamiento social.
  5. Actuar, aprender y mejorar colectivamente en la marcha. “Nadie tiene las soluciones perfectas (…) Hacer camino al andar, aprendamos en la marcha”, concluyó.

La grabación de esta presentación se puede revisar a continuación:

Esta conferencia se enmarca en una alianza entre el CPEIP y Fundación Seminarium que consiste en un ciclo de eventos online gratuitos donde se invita a participar a destacados expertos nacionales e internacionales. El primer turno fue de Héctor Montenegro, quien se refirió a la educación socioemocional en el sistema escolar, instancia donde hubo más de 1.400 conectados en vivo.