Con la participación de 50 docentes de la Región Metropolitana se realiza taller sobre derechos de autor

  • El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, realizó dos talleres en los que los docentes participantes reciben herramientas que permite ampliar su rol como promotores de la creatividad en las nuevas generaciones en los países miembros de la Alianza del Pacífico, de la cual Chile es parte.

Entre los días 07 y 11 de noviembre, 50 docentes de la Región Metropolitana, parte importante de ellos  integrantes de la Red Maestros de Maestros, participan en un taller diseñado para que quienes forman a las nuevas generaciones y son activos promotores culturales, puedan conocer en profundidad los derechos que los protegen en su calidad de docentes creadores y de maestros que favorecen en sus estudiantes actos de creación, ya sea a través de trabajos escritos, ferias de ciencia, concursos de poesía, cuentos, periódico escolar, emisora escolar, entre otras tantas expresiones.

Luego de su participación en el taller, quienes asisten integrarán la red virtual latinoamericana de educadores a favor de la creación y del derecho de autor, promovida por el CERLALC, en donde participarán de un foro virtual sobre la materia, podrán compartir sus experiencias en aula en el sitio webhttp://www.cerlalc.org/yocreotucreas/index.html. Esta red ya la integran más de 200 docentes capacitados en didáctica del derecho de autor y actividades relacionadas, provenientes de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Colombia, México, Perú y Chile.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Centro de Desarrollo Docente (CPEIP), el Departamento de Derechos Intelectuales y la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. A la sesión inaugural, que se realizó el lunes 7 de noviembre en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, asistieron la directora general la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Paulina Nazal Aranda;  el coordinador del Observatorio Iberoamericano de Derecho de Autor, CERLALC, Fredy Forero Villa; el jefe del Departamento de Derechos Intelectuales, Claudio Ossa Rojas; y el coordinador del Área de Desarrollo Profesional Docente del CPEIP, Sergio Parra Villalobos.