- 63 docentes conforman esta primera generación de mentores, quienes tendrán a su cargo la futura inducción de los profesores y profesoras que comiencen a ejercer la docencia.
Cerca de 600 profesores mentores ha formado a la fecha el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), con el objetivo de que todos los docentes principiantes que comiencen a trabajar en establecimientos que reciben financiamiento del Estado puedan contar con acompañamiento en su ingreso al aula.
Este derecho a la inducción que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente comenzará a implementarse gradualmente desde el próximo año, comenzando por los profesores que ingresen al ejercicio en establecimientos municipales.
Para abordar este gran desafío, el CPEIP continúa formando docentes mentores a lo largo del país y este mes se certificó –con la colaboración con la U. de Los Lagos- a la primera generación de 63 mentores de la X Región.
“Este es un hito de gran importancia para nuestra región, ya que estamos recibiendo a la primera generación de profesores que se encargará de guiar a aquellos recién egresados que ingresarán al ejercicio. Este es un factor clave para mejorar la educación de nuestro país, ya que a través de los profesores mentores lograremos identificar y replicar las buenas prácticas, aspirando a una consolidación de una mejor educación”, manifestó el Seremi de Educación, Pablo Baeza.
Macarena Rojas, Coordinadora del Área de Desarrollo Profesional Entre Pares del CPEIP, explicó que “este acompañamiento tiene que ver con lograr que este proceso de inserción a la vida profesional de los docentes principiantes sea mucho más acompañado. Aquí lo que buscamos es generar una comunidad de aprendizaje, con profesores que aprenden entre sí”.
Así lo entiende también Patricia Soto, profesora de educación básica y coordinadora académica del Colegio Creación de Osorno y desde ahora, mentora: “la importancia de los profesores mentores es fundamental. El hecho de acompañar a nuestros colegas que recién egresan de las universidades es un tremendo desafío, ya que ellos verdaderamente necesitan ese acompañamiento, especialmente para adecuarse a los contextos escolares donde a cada uno le corresponda desempeñarse”.