Con el objetivo de alinear su trabajo para el año 2019, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) realizó la primera jornada nacional de Secretarios Técnicos de Desarrollo Docente de este año, donde se abordaron las metas y avances logrados, y se realizaron ejercicios prácticos para fomentar el uso de los datos que entrega el sistema escolar, en el diseño de estrategias locales de desarrollo docente. Los secretarios técnicos son profesionales que tienen a cargo la tarea de potenciar el desarrollo profesional docente en las escuelas y territorios de todas las regiones de Chile.
Felipe Garrido, coordinador de la Unidad técnica de desarrollo territorial, destacó que “la labor que realizan los Secretarios Técnicos es fundamental para el CPEIP, puesto que nos permite operativizar la Política Nacional Docente en el territorio. A través de los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente que ellos gestionan, el nivel intermedio hace de nexo entre el nivel macro y el micro, ayudando a lograr coherencia y difusión de la estrategia que el CPEIP busca implementar para impulsar el desarrollo docente”
Cristian Moil, secretario técnico de la provincia de Chiloé, señala que su trabajo busca “empoderar a los profesores, directivos, sostenedores y supervisores respecto de la importancia de la formación docente situada, que nace de las necesidades de los profesores y de los territorios. Estamos cambiando un paradigma”.
Ana Castro, secretaria técnica de la provincia de Limarí, Región de Coquimbo, señala que su labor es ser “un puente entre el Ministerio de Educación, los sostenedores y las bases, generando confianzas y reivindicando muchas de las acciones que surgen desde los docentes”.