CPEIP recibe a los nuevos integrantes de la Red Maestros de Maestros

El Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP) está dando la bienvenida –en dos jornadas nacionales- a los nuevos integrantes de la Red Maestros de Maestros. Se trata de 309 profesoras y profesores de reconocida excelencia que se inician su inducción al programa del Mineduc, que ya suma 1.531 profesores y profesoras de aula provenientes de todas las regiones de Chile.

Con sus nuevos y nuevas participantes, esta se convierte en una de las redes profesionales más importantes del país, que avanza en la formación de liderazgo pedagógico e incrementa el capital docente avanzado disponible para conducir el aprendizaje colaborativo en el ámbito de la inducción, el acompañamiento tutorial en la formación a distancia y otras instancias de desarrollo entre pares.

El director del CPEIP, Jaime Veas, destacó la importancia de la Red Maestros de Maestros en el contexto del nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente que implementará el gobierno una vez aprobada la ley. “La profesión docente es altamente compleja y tiene componentes de desarrollo, para el presente y para el futuro, que el Estado debe atender. En este contexto, tenemos que promover la colaboración y colegialidad en el sistema, y ustedes están convocados y demuestran tener competencias para trabajar con adultos en clave de profesionalidad docente”, relevó Veas.

Entre 2003 y 2015, la red habrá beneficiado a más de 60 mil profesores mediante los proyectos de participación activa, institucionales e individuales, que estos Maestros de Maestros realizan con sus pares.
El programa ofrece, además, oportunidades de desarrollo profesional, de participación en encuentros nacionales y proyectos de participación activa con sus pares docentes.
Elvira Barrueto: “Este tipo de iniciativas sirven para valorarnos más en esta profesión”

Profesora de Educación General Básica y de Educación Diferencial de la Escuela municipal Buena Vista de Talcahuano, Elvira cuenta que nunca pensó en llegar a esta instancia. “Postulé a la AEP con la intención de ver la calidad de mi docencia, para autoevaluarme, pero nunca pensé que podría llegar a integrar la Red Maestros de Maestros. Lo encuentro motivante, porque tengo 30 años de servicio, me quedan pocos años para jubilar y es bonito ir terminando tu carrera y ver que tu experiencia docente también tiene importancia y siento que ahora puedo entregar lo que he aprendido a lo largo de mi ejercicio profesional”.

“Me entusiasma mucho esto de crear comunidades de aprendizajes y contextualizar en la realidad lo que a uno le toca vivir. Creo que este tipo de iniciativas sirven para valorarnos más en esta profesión”, agrega.

Germán Retamal: “Ingresar a esta red significa un nuevo paso en mi carrera”

A sus 35 años, este profesor de Historia del Centro Educacional Larun Rayún (Puente Alto) se decidió a postular a la Red porque “como profesional uno no puede dejar de perfeccionarse. Ingresar a esta red significa un nuevo paso en mi carrera, que fundamentalmente me lleva a una autocrítica profunda y a mejorar, en definitiva, el desempeño profesional en las aulas”.

“Lo interesante es que esto se construye en comunidad, una especie de horizontalidad que permite que todos sean actores de la mejora a la educación. Esta red a la larga nos va a permitir transmitir, vincular, traspasar e influenciarnos entre todos nosotros para poder llevar el conocimiento más científico de la educación a la realidad más pragmática”, manifiesta este docente apasionado por la didáctica de la historia.