SERNAC y CPEIP distinguen a profesores que participaron en cursos de educación financiera

 

  • Un total de 695 profesores participaron en los cursos del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Financiera desarrollados durante 2019.

5.12.19. “Educación Financiera en la Escuela” y “Educación para el Consumo en la Escuela” son dos cursos a distancia que cada año implementa el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), con certificación y apoyo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

En el marco de la entrega de certificaciones a los 695 profesores que participaron en estos cursos en 2019, el pasado 29 de noviembre se reconoció a las y los participantes más destacados de este año en las categorías de educación de párvulos, básica, media, adultos y educación diferencial, en base a las actividades desarrolladas por estos profesores en el aula.

Los profesores que participan de estos cursos adquieren conocimientos en aspectos básicos del consumo responsable y educación financiera; como, por ejemplo: los derechos de los consumidores, el consumo sustentable, la publicidad, el ahorro y planificación financiera. El objetivo es que los docentes logren incorporar estos conocimientos y puedan transferirlos a la sala de clases y a sus alumnos, y de este modo, incrementar su nivel de alfabetización económica.

Para el Director del SERNAC, Lucas Del Villar, «a través de estos cursos, los profesores se transforman en agentes de cambio para sus alumnos, promoviendo con ello, mejorar la calidad de vida no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias, su comunidad y su entorno en general».

La autoridad agrega que «cuando contamos con consumidores informados y empoderados en sus derechos, se genera un círculo virtuoso, donde se toman decisiones responsables y eficientes, pero al mismo tiempo, se empujan cambios en los mercados, pues las empresas deberán adaptarse a estos nuevos comportamientos».

Asimismo, para la Directora del CPEIP, Francisca Díaz, «en la actual era del conocimiento, el buen profesor es aquel que está inmerso en un proceso continuo de desarrollo profesional, que le permite comprender y transmitir la complejidad del mundo que le rodea. Es por esto que como CPEIP impulsamos distintas acciones formativas, en este caso enfocadas en educación financiera, de manera que tanto los docentes como sus alumnos puedan aprender más sobre cómo desenvolverse responsablemente en el mercado. Esto adquiere especial relevancia en el contexto actual que vivimos como país, ya que necesitamos ciudadanos más informados y esta iniciativa apunta precisamente a ello».

Para la convocatoria 2020, habrá cerca de 2 mil cupos disponibles, los cuales se informarán en www.cpeip.cl y catalogo.cpeip.cl. Pueden postular los docentes que realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, media, diferencial o educación de adultos, Humanista Científico y Técnico Profesional, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes.

Paloma Salomé Araneda, una de las docentes premiadas, señaló que “la educación financiera es muy importante, debemos sumarla día a día a nuestro quehacer académico, tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene y de cómo puede cambiar la vida de las personas el hecho de tener conciencia sobre los conceptos que trabamos en educación financiera”.

Ver ganadores Ceremonia Sernac

Galería de imágenes

Fuente: Sernac-CPEIP