- Este curso semipresencial está dirigido a docentes y equipos directivos de establecimientos municipales, de cualquier modalidad y nivel educacional, de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos.
En el año que se conmemoran los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en alianza con el Ministerio de Educación, implementarán durante el segundo semestre de este 2018 la segunda versión del curso “La escuela en el marco de los derechos humanos”, dirigido a fortalecer la integración del enfoque de derechos humanos en el trabajo cotidiano de las comunidades escolares del país.
Para este año hay 248 cupos disponibles. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2018 en https://catalogo.cpeip.cl/programas/la-escuela-en-el-marco-de-los-derechos-humanos/. El curso es semipresencial (b-learning) y consta de cuatro sesiones presenciales a desarrollarse los días sábado.
Este curso busca reforzar la articulación e implementación de distintas políticas educacionales (de género, de convivencia, de interculturalidad, de formación ciudadana, de seguridad escolar, entre otras) y el currículum nacional, en sus distintas asignaturas y en sus actividades extraprogramáticas. Así también busca fortalecer las competencias docentes de los cuatro dominios del Marco de la Buena Enseñanza que se vinculan con la inclusión educativa, la generación de los climas respetuosos y el propiciar aprendizajes significativos para todos/as los/as estudiantes, reconociendo que los derechos humanos constituyen el fundamento y marco del sistema educativo chileno, tal como lo expresa la Ley General de Educación.
Este programa es también una respuesta a las demandas de acompañamiento que tienen las comunidades educativas para atender a los desafíos que enfrentan con la diversificación de las aulas escolares, las nuevas temáticas sociales que requieren de una comprensión basada en los derechos humanos, y en la implementación de los nuevos marcos legales de la educación que han puesto su acento en la educación inclusiva y la formación ciudadana.
Su objetivo es apoyar la integrar algunos criterios y orientaciones en la toma de decisiones y en las prácticas que se producen en sus propias comunidades educativas, para favorecer el reconocimiento de todas las personas como sujetos de derechos, mejorar el compromiso y la responsabilidad de todos/as en el respeto de cada persona, favorecer la buena convivencia y desnaturalizar discriminaciones que están presentes en nuestra sociedad para aportar en la construcción de nuevas formas de relación social, basadas en el reconocimiento de la igual dignidad de toda persona.
El curso se basa en una metodología que reconoce la experiencia, conocimientos y opiniones de las personas que participarán de esta instancia, por lo que se articula en torno a la reflexión respecto a experiencias y prácticas concretas, en trabajo de talleres y en actividades orientadas a la aplicación de criterios de derechos humanos en el desarrollo de las funciones que les son propias a docentes y directivos.