Directora del CPEIP: “La Calidad Docente debe ser el centro de nuestro quehacer” 

 

En el marco de las Jornadas de Planificación que se celebraron durante este 14, 15 y 16 de enero al interior del CPEIP, la directora del organismo, Francisca Díaz, destacó que la base del trabajo de la institución debe ser por, sobre todo, la Calidad Docente. “Debe ser el centro de nuestro quehacer, entendiendo su rol en la mejora de la Calidad de la Educación”. 

En palabras de la directora, esto implica formar y desarrollar profesionales que puedan desplegar prácticas instruccionales efectivas, crear ambientes propicios para el aprendizaje velando por el desarrollo emocional de las y los estudiantes; mantener altas expectativas sobre ellos y ellas, demostrando así una práctica inclusiva. Adicionalmente, fomentar el desarrollo profesional a través del aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo. 

“La Calidad Docente no tiene que ver con un solo momento. Va cambiando con el tiempo acorde con lo que las sociedades van valorando. En el siglo XXI, lo que dice la literatura es que se asocia con ciertas prácticas docentes, observables en la sala de clases, medibles a través de instrumentos y que pueden ser enseñadas”, comentó.  

Cambio de paradigma

La Calidad Docente ya no tiene que ver con un sujeto en particular, sino como algo más distribuido, que guarda relación con las lógicas y dinámicas institucionales de un establecimiento. En este contexto adquiere relevancia el liderazgo directivo, consolidando a los establecimientos como campos de formación y desarrollo. “Queremos que los establecimientos abran espacio a la formación y también al desarrollo, por eso toda nuestra línea de formación local gira en ese sentido”, agregó. 

Para avanzar en este concepto, la directora del CPEIP señaló como un desafío primordial hacer un cambio de paradigma en torno al Desarrollo Profesional Docente. “En CPEIP ya no hablamos de capacitaciones, sino de acciones formativas que aportan al desarrollo profesional de los docentes. Es labor de cada uno de nosotros instaurar este paradigma”, enfatizó. 

En síntesis, la idea es trabajar hacia un mismo objetivo para construir un mejor sistema educativo y consecuentemente, un mejor país, con la premisa de que hacer un Chile mejor es tarea de todos. “La invitación es a trabajar juntos y tener focos comunes, estando orgullosos y satisfechos con lo que estamos haciendo”, concluyó.  

Las Jornadas de Planificación del CPEIP fueron un encuentro que se celebró con el propósito fundamental de promover el trabajo en equipo al interior del organismo. Se trató de visualizar una ruta atractiva hacia el futuro, trazar metas conjuntas, identificar espacios de mejora, y valorar la labor que realizan cada uno de los colaboradores del CPEIP.