Directora CPEIP visita el Maule y participa del trabajo regional para fortalecer la labor docente

  • El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, a través de la organización de Comités Locales, impulsa el desarrollo docente en las regiones.
  • Estrategia de desarrollo docente ya se implementa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O´Higgins, Araucanía y Los Lagos.

«Cuando uno se encuentra con comunidades comprometidas, que están tomando en serio el tema del desarrollo profesional y el apoyo a nuestros docentes, creo que sin duda vamos por un buen camino» destacó, Francisca Díaz, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, en su encuentro con más de 130 participantes de la jornada regional de Comité Local, realizada el viernes 26 de octubre en el Colegio San Ramón, en Curicó.

La actividad fue organizada por la secretaria técnica de la región del Maule, Gabriela Farías, y contó con la participación del Seremi de Educación, Jaime Suárez, docentes, jefes de departamentos de educación municipal y miembros de equipos directivos, quienes se reunieron para comenzar la construcción de un plan de anual de desarrollo docente regional, que permitirá apoyar a los profesores y profesoras en su tarea de lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.

 

La estrategia de los Comités Locales

A partir de 2017, a través del funcionamiento de Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente en cada provincia del país, el CPEIP impulsa la planificación de iniciativas que permitan que cada región y comuna concrete nuevas propuestas para apoyar a la profesionalización docente. Los Comités Locales tienen como finalidad colaborar en la definición e implementación de los planes de formación para el desarrollo profesional, de acuerdo a las prioridades de la política pública y a las necesidades territoriales, a través de la participación de la comunidad local.

La estrategia forma parte de una visión renovada de la política docente, que asume que el desarrollo de esta profesión es una tarea que requiere de la colaboración amplia, que incluye desde las comunidades escolares, especialmente a través de la labor de los directivos y sostenedores, pasando por los equipos de trabajo ministeriales, organizaciones ciudadanas, de apoyo técnico y universitarias en cada región, hasta el Ministerio de Educación, como responsable de la política educativa a nivel nacional.

Actualmente, en el país ya existen 30 Comités Locales de Desarrollo Profesional en actividades, una cifra que se ampliará a 42 (corresponde a uno en cada provincia) a partir del año 2019.