Directora del CPEIP da la bienvenida a la comunidad docente que participará de los nuevos cursos formativos en línea

23.06.20 Son 28 cursos online, los cuales abordan temáticas como priorización curricular, aprendizaje socioemocional y uso de herramientas digitales.

Con el objetivo de apoyar el desarrollo profesional docente en medio de esta emergencia sanitaria, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) abrió las postulaciones a una nueva oferta de cursos a distancia a finales de mayo, los cuales comenzarán a iniciar sus clases a partir de esta semana. De esta manera, se espera que más de 9.180 profesionales de la educación puedan beneficiarse de estos innovadores programas.

“Profesores, profesoras, directivos y educadores, les damos la más cordial bienvenida a este espacio formativo, donde podrán encontrar una nueva oferta de cursos en línea elaborados por el CPEIP con mucha dedicación, en este complejo escenario de emergencia sanitaria, donde hemos querido contribuir con la labor que cada uno de ustedes están haciendo a pesar de estar distanciados de sus estudiantes”, señaló la directora del CPEIP, Francisca Díaz. Además, la autoridad invitó a toda la comunidad docente a revisar las distintas herramientas que ofrece el nuevo sitio web http://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl, como las cápsulas pedagógicas, “las cuales han sido elaboradas de acuerdo con los intereses y necesidades de los propios profesores y profesoras”.

Cabe destacar que el portal http://desarrollodocenteenlinea.cpeip.cl también permite a las y los maestros suscribirse para recibir alertas de futuros programas, permitiendo hacer un seguimiento y planificación de todo el proceso de formación.

Sobre la oferta formativa
Esta nueva oferta formativa se centra en tres ejes trascendentales: priorización curricular, aprendizaje socioemocional y herramientas digitales. En el primer caso, la idea es que docentes y educadores puedan analizar el currículum priorizado de cada asignatura y nivel educativo, además de reflexionar acerca de sus fundamentos revisando distintos métodos y recursos que les permitan aplicarlo a su propia realidad.

Los programas sobre aprendizaje socioemocional, en tanto, se enfocan en impulsar el desarrollo de habilidades que les posibiliten a docentes y educadores la generación de ambientes sanos emocionalmente, en donde los estudiantes desarrollen la capacidad de expresar ideas y sentimientos, y, además, puedan sentirse confiados, acogidos y motivados para aprender.

Finalmente, los cursos sobre herramientas digitales se configuran como una instancia de aprendizaje en donde los participantes puedan desarrollar habilidades digitales básicas, optimizando los recursos educativos que utilizan habitualmente para sus clases y aprovechando aquellos que se encuentran disponibles en Internet.

Bienvenida de la directora del CPEIP, Francisca Díaz