- La actividad tuvo por objetivo fortalecer los vínculos con universidades y fundaciones, de manera de responder coordinadamente a las necesidades de desarrollo profesional de los profesores.
08 de agosto de 2019. Con el objetivo de fortalecer la formación continua de los profesores, este jueves se llevó a cabo en las dependencias del CPEIP una jornada de trabajo junto a instituciones formadoras donde estuvo presente la directora del organismo, Francisca Díaz.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer los vínculos con universidades y fundaciones, de manera responder coordinadamente a las necesidades de desarrollo profesional docente. Cabe destacar que el CPEIP certifica las acciones formativas, cursos o programas que imparten las universidades acreditadas y fundaciones con el objeto de garantizar su calidad y pertinencia.
Calidad Docente y aprendizaje continuo
|
La directora del CPEIP se refirió a la gestión e implementación de la política docente; al foco de trabajo en pos de la Calidad Docente y al cambio de paradigma desde el perfeccionamiento al desarrollo profesional, donde es necesario que se conciba a los profesores como aprendices continuos. “Antes, se creía que un profesor al recibir su título estaba preparado para toda una vida de docencia. Hoy consideramos que tras titularse se nos abre un espacio de aprendizaje relevante, porque sabemos que aprende mayoritariamente en su práctica, entre pares, a partir de su propia reflexión, proceso que ocurre durante todo su ejercicio profesional”, subrayó. “En la medida que nos acerquemos a las prácticas de aprendizaje continuo de los maestros, nos acercaremos a las prácticas que les generan mayor impacto en términos de aprendizaje profesional”, agregó Diaz. |
Trabajo conjunto
Respecto del trabajo junto a las instituciones formadoras, entidades que implementan los programas formativos para los estudiantes de pedagogía y docentes, la directora del CPEIP enfatizó que es necesario hacerlo de forma colaborativa, de manera de impactar en los aprendizajes. “Debemos fortalecer el desarrollo profesional docente a nivel país y, en ese sentido, es tremendamente importante estrechar vínculos y trabajar de forma colaborativa. Debemos ser aliados”, comentó.
Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Registro y Certificación de las acciones del CPEIP, Juanita Medina, destacó que esta jornada junto a las instituciones formadoras fue enriquecedora “ya que nos permite avanzar en comprensiones compartidas respecto de lo que es la calidad en apoyo formativo”. A su vez, señaló que esta actividad es un precedente para continuar desarrollando trabajos conjuntos en pos de la Calidad Docente.
“Esperamos volver a encontrarnos para estrechar lazos de colaboración del CPEIP y las universidades, de manera de responder adecuadamente a las necesidades formativas de los docentes en nuestro país”, enfatizó Medina.
Docencia contemporánea
Algunos de los desafíos del CPEIP en cuanto al trabajo con las instituciones formadoras que se plantearon en la jornada radican en desplegar clases acorde a la docencia contemporánea y a los últimos hallazgos en pedagogía, vincularse más con la práctica considerando el contexto en el que se desenvuelven los docentes y finalmente asumir estos retos a nivel institucional.
“Los cursos ofrecidos deben ser parte de proyectos institucionales robustos en Formación Continua y desarrollo profesional docente”, concluyó Díaz.