- 02.07.20 Durante la actividad se compartieron diversas experiencias para lograr una educación remota exitosa, en un contexto distinto para ejecutar y evaluar los aprendizajes de los niños y niñas de la educación parvularia.
La directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, Francisca Díaz, participó del seminario online ¡A reinventar la educación de la primera infancia!, invitada por la plataforma de desarrollo profesional docente, MentorPro.
En medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, las educadoras de párvulos y los docentes de todo Chile han tenido que adaptar sus modalidades de trabajo adaptando la planificación y las evaluaciones de los aprendizajes.
Durante el seminario, la directora del CPEIP explicó que este año 2020 se ha trabajado principalmente con el foco puesto en la apropiación del currículum priorizado y temas claves para enfrentar la emergencia sanitaria, como la contención socioemocional y el uso de herramientas digitales.
“Hemos puesto a disposición del nivel parvulario una oferta de cursos enfocadas en estrategias didácticas, preparación de clases, evaluación de aprendizaje y en la profundización de las bases curriculares, y seguiremos desarrollando nuevas herramientas que permitan el desarrollo profesional bajo una nueva realidad”, sostuvo Díaz, e hizo un llamado a visitar constantemente la página web del CPEIP www.cpeip.cl, la nueva plataforma de Desarrollo Docente en Línea www.desarrollodocenteenlinea.cl y las diversas conferencias online que se desarrollan todas las semanas en www.cpeip.cl/conferencias.
El CPEIP ha desarrollado durante todo este año diversos cursos formativos en línea gratuitos para apoyar el desarrollo profesional de docentes, directivos y educadores, principalmente en los ejes de priorización curricular, aprendizaje socioemocional y el uso de herramientas digitales.
Adicionalmente, la directora del CPEIP también mencionó que “a partir del año 2021 las educadoras de párvulos podrán participar del proceso de inducción y mentorías para principiantes. Son instancias lideradas por profesionales con más experiencia y desempeño destacado, y es un programa relevante que potencia el desarrollo profesional, para mejorar la calidad de la educación que reciben los niños y niñas de la educación parvularia”.
Durante el seminario online también se compartieron experiencias para lograr una educación remota efectiva y estrategias para mantener la concentración de los niños durante las clases online. Participaron también la académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes, Carolina Melo; la vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Adriana Gaete; y las directoras de los jardines infantiles Greenery House y Kangaroo Sports and Learning House, Josefina Ramírez y Francisca Mardones, respectivamente.