Directora del CPEIP participa en Seminario Internacional de Escuelas Líderes

 

  • Cuatro nuevos colegios se suman este año a esta iniciativa que reconoce el trabajo de establecimientos que innovan en contextos vulnerables.

01 de julio de 2019.

Conectar a las escuelas con sus comunidades, para avanzar colaborativamente hacia una educación de mejor calidad, fue el tema principal del 12° Seminario Internacional de la Red de Escuelas Líderes, que tuvo como invitado especial al experto catalán Jordi Longás.

“Aprender a trabajar en red tiene un enorme poder valórico, no solo práctico. Es una manera de mirar el mundo y la sociedad”, señaló el experto, quien destacó que las redes más relevantes son aquellas donde se producen aprendizajes compartidos.

La directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Francisca Díaz, participó en esta instancia como parte de un panel de conversación donde se abordó la importancia de colaborar y trabajar en red, tanto entre profesores como a nivel de escuelas y universidades. En este panel también participaron Cristian Infante, del Arzobispado de Santiago; Hernán Araneda, de Fundación Chile y el director Julio Soto.

Trabajo colaborativo: Una clave para el desarrollo profesional docente

La directora del CPEIP valoró la iniciativa, y destacó que este centro -a través de su equipo de Liderazgo para el Desarrollo Profesional- está desarrollando distintas herramientas para ir orientando al sistema respecto de cómo ir instalando el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica al interior de los establecimientos. “El desafío que intenta abordar el CPEIP es el de transitar desde la línea de perfeccionamiento hacia lo que es el desarrollo profesional docente, donde la escuela surge como el espacio de aprendizaje por excelencia para los profesores», comentó.

“Para el Ministerio de Educación es fundamental que el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje se vayan instalando al interior de los establecimientos. Tenemos nuevas demandas desde la sociedad del conocimiento, desde el mundo laboral, desde los estudiantes, y en ese sentido, la forma de mejorar es trabajar colaborativamente”, agregó la autoridad.

La Red de Escuelas Líderes reúne a 110 escuelas y liceos de contextos vulnerables, que destacan por contar con propuestas pedagógicas innovadoras para avanzar en sus propios desafíos educativos. La iniciativa es impulsada por Fundación Oportunidad, Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio.

El seminario también contó con la participación del Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, y el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.

Fuentes: Portal Educar Chile, Fundación Oportunidad.