Docentes de la RM opinan sobre sus necesidades formativas: abordar la diversidad e inclusión entre los principales desafíos

A través de sus Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente, el CPEIP se encuentra diagnosticando las necesidades formativas de los docentes para entregar formación en servicio pertinente a sus requerimientos, tal como mandata la Ley de Desarrollo Profesional Docente.

En este contexto, el viernes 21 de abril se presentó –en conjunto con la seremi de Educación de la Región Metropolitana- el libro que recopila las opiniones de docentes de esta zona.

“Los profesores se hacen en el ejercicio. Están determinados por su desarrollo profesional y personal”, señaló en la oportunidad Jaime Veas, director del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP. La autoridad destacó que a partir de la Ley, el principio que toma protagonismo es el de desarrollo docente, y que éste “debe expresarse en colegialidad en la escuela”.

El profesor Veas destacó que ese es el objetivo del trabajo de diagnóstico de necesidades formativas que está realizándose en todas las regiones de Chile, el cual permitirá entregar una formación en servicio que sea pertinente y tenga relación con las necesidades de los profesores y de los contextos en que estos se desempeñan.

Por su parte, Reginaldo Soto, Jefe Provincial Poniente destacó que “desde un inicio, la Reforma Educacional ha buscado asegurar el acceso y fortalecimiento de la Educación Pública en Chile y para avanzar en este propósito, uno de los pasos más relevantes es darle mayor soporte al principal motor de la calidad: a nuestros profesores y profesoras.”

Para la elaboración del diagnóstico de la Región Metropolitana se realizaron 108 talleres en los que participaron cerca de 900 docentes, un tercio de ellos de establecimientos que pertenecen a los territorios de anticipación ( comunas de Pudahuel, Lo Prado, entre otras) donde comenzarán a implementarse los nuevos servicios locales de Educación Pública.

Entre los participantes estaban representadas distintas disciplinas y modalidades de enseñanza, incluidos aquellos docentes que se desempeñan en contextos de encierro. La opinión de estos docentes es importante para diseñar, en conjunto con SENAME, formación en servicio atingente a este contexto.

Dentro de las principales necesidades manifestadas por los docentes de la Región Metropolitana están las de contar con apoyo formativo para trabajar la diversidad e inclusión dentro del aula. Asimismo, se requieren apoyos en enfoques y prácticas de aprendizajes contextualizados.

La información provista por Voces Docentes, sumada a la que provee el Sistema de Reconocimiento Profesional,  servirá para levantar oportunidades de formación en servicio gratuita y pertinente, inscrita en el Sistema de Apoyo Formativo y Proceso de Acompañamiento Local del Desarrollo Docente que mandata la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Docente.

Informe completo