Evaluación Docente
El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (o Evaluación Docente) es una evaluación obligatoria para los y las docentes de aula que se desempeñan en establecimientos que dependen de los municipios o de los Servicios Locales de Educación a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.
Resultados Evaluación Docente 2019
Resultados Evaluación Docente 2018
Toda la información se encuentra disponible en www.docentemas.cl
La Evaluación Docente se realiza mediante cuatro instrumentos, complementarios entre sí, que permiten reunir información sobre el desempeño docente. Todos los instrumentos del Sistema de Evaluación se construyen en base a los dominios, criterios y descriptores señalados en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE). En esta sección se presenta una síntesis de cada uno de ellos; para acceder a más detalles, recomendamos revisar el sitio www.docentemas.cl
Permite que cada docente reúna y presente evidencia que dé cuenta de su mejor práctica pedagógica, para que sea evaluada. Tanto al decidir las prácticas a presentar, cómo al responder las preguntas que este instrumento le plantea, los y las docentes pueden mirar su quehacer pedagógico, y reflexionar sobre sus fortalezas y áreas de mejora.
Consta de 5 tareas distribuidas en 3 módulos, las cuales deben ser completadas en su mayoría en la Plataforma Docentemás. Este instrumento es un insumo importante para su Evaluación Docente y para los reconocimientos de Carrera Docente.
Más información sobre el Portafolio AQUÍ
En este instrumento los y las docentes entregan su valoración acerca de sus prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula. Como herramienta de reflexión profesional, la Autoevaluación busca permitir la observación y el análisis de su propia práctica en base a criterios del Marco para la Buena Enseñanza.
La Autoevaluación es completada por cada docente en la Plataforma Docentemás.
Para tener mayor detalle de la Autoevaluación presione aquí
A través de esta instancia de diálogo profesional entre dos docentes, se busca facilitar la reflexión con un par sobre aspectos de su práctica pedagógica y el contexto de su trabajo. Este instrumento se propone como un espacio de desarrollo profesional para ambas partes, antes o durante su realización, e inclusive fuera del contexto de la Evaluación Docente.
La Entrevista se realiza durante el periodo de evaluación y sus resultados son ingresados en la Plataforma Docentemás por los y las Evaluadores/as Pares.
Para tener mayor detalle de la Entrevista presione aquí
Directores/as y jefes/as de UTP entregan a través de este instrumento su visión sobre distintos aspectos del quehacer de sus docentes en evaluación. Al conocer el trabajo que día a día es llevado a cabo por los y las profesoras en sus escuelas, aportan su visión local y contextualizada.
Este instrumento es completado por los directivos en la Plataforma Docentemás.
Para tener mayor detalle del Informe de Referencia de Terceros presione aquí
La entrega de los informes de Evaluación Docente se realiza una vez que el proceso anual ha concluido. Los docentes reciben su informe de evaluación individual en el mes de marzo. Por su parte, la dirección del establecimiento y el sostenedor lo reciben durante el mes de abril de cada año. El documento entregado considera la última cohorte de docentes participantes en la evaluación.
Al final del proceso anual se entregan tres tipos de informes de resultados, todos orientados a la mejora del desarrollo profesional de docentes, así como a la gestión escolar del establecimiento y la comuna.
Informe de evaluación individual
- Dirigido al docente evaluado.
- Reporta los resultados de los cuatro instrumentos de evaluación.
- Entrega retroalimentación sobre las fortalezas y debilidades detectadas en el Portafolio.
Conozca cómo es el Informe de Evaluación Individual
Informe de Resultados para el Establecimiento Educacional
- Dirigido al equipo de gestión de cada establecimiento.
- Informa el resultado final vigente de cada docente evaluado/a del establecimiento.
- Entrega un panorama de las principales fortalezas y debilidades mostradas en el Portafolio por los y las docentes evaluados en el último proceso de evaluación.
Conozca cómo es el informe para el establecimiento educacional
Informe de Resultados para Sostenedor Municipal
- Dirigido a la jefatura del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) o a la dirección de la Corporación de Educación (DEM), y al alcalde o alcaldesa de la comuna.
- Informa el resultado final vigente de cada docente evaluado/a de la comuna.
- Entrega un panorama de las principales fortalezas y debilidades mostradas en el Portafolio por los y las docentes evaluados en el último proceso de evaluación.
Conozca un ejemplo de este informe
Los docentes de aula del sector municipal y de los Servicios Locales de Educación Pública que requieran mejorar sus competencias, conocimientos y habilidades tras recibir el diagnóstico de la evaluación docente, tienen la oportunidad de participar en estos planes diseñados por los municipios.
Cada plan se adecua al diagnóstico de necesidades de desarrollo docente a nivel comunal con el fin de fortalecer las capacidades de sus profesores y educadores y elevar la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. Estos planes son financiados por el CPEIP.
Conocer más sobre los Planes de Superación Profesional