CPEIP se prepara para la evaluación internacional del Sistema de Desarrollo Docente

23.12.19. La Ley 20.903 establece que, cada seis años, una organización internacional encargada por el CPEIP deberá evaluar el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD), la Evaluación de Desempeño Docente y la aplicación de los programas, cursos y actividades de formación.

En 2022 deberá realizarse la primera evaluación. Por ello, el CPEIP, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas de Educación de la Universidad Católica (CEPPE) iniciaron un estudio para el diseño de este Sistema de Evaluación y Monitoreo.

Dado que el objetivo es generar un dispositivo de evaluación que efectivamente promueva la mejora la permanente del Sistema de Desarrollo, la Unidad de Gestión del Conocimiento se encuentra realizando encuentros sistemáticos con coordinadores y representantes de las distintas áreas y unidades del CPEIP involucradas en su implementación.

En estas reuniones se han abordado, entre otros aspectos, las estrategias y actores institucionales clave para llevar adelante este proceso. En la última reunión, por ejemplo, se socializaron las responsabilidades y atribuciones de la Agencia de Calidad de la Educación en la implementación del SDPD, así como en la recolección y procesamiento de información fundamental para su evaluación internacional.

Desde el CPEIP, coordinadores y jefes de unidades han concordado que este sistema de evaluación debe promover la articulación y colaboración entre las áreas, entregar información sistematizada del trabajo realizado por nuestro Centro y entregar indicadores para el desarrollo profesional.

Algunos de los procesos que serán evaluados y monitoreados son el sistema de inducción al ejercicio profesional, el sistema de apoyo formativo para el desarrollo docente y el Sistema de Reconocimiento.