- La autoridad del Centro del Mineduc fue miembro del jurado en esta edición donde Nadia Valenzuela, profesora de Ciencias de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Angol, se adjudicó el «Nobel de la Enseñanza».
13.11.19. En su calidad de jurado, la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Francisca Díaz, participó de la ceremonia de reconocimiento a los finalistas del Global Teacher Prize Chile 2019, denominado el «Nobel de la Enseñanza», donde la profesora de Ciencias de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Angol, Nadia Valenzuela, resultó ganadora.
Uno de los focos centrales de esta ceremonia marcada por un contexto social distinto a las ediciones anteriores, fue visibilizar el rol de los profesores como agentes de cambio para alcanzar un sistema educativo más humano y justo.
“Frente a esta crisis, los docentes son los grandes agentes de cambios de esta sociedad, siendo promotores esenciales de la justicia, la sana convivencia cívica y el cuidado de la democracia. En este sentido, los profesores son quienes más impactan en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los niños y niñas”, expuso la nueva ganadora del Global Teacher Prize.
Nadia Valenzuela y su trabajo con la NASA
Desde hace 15 años, Nadia trabaja en esta escuela de Angol, la cual tiene 230 alumnos y el 97% de ellos vive en situación de vulnerabilidad, enfrentando problemas como familias disfuncionales, violencia intrafamiliar y padres alcohólicos. Muchos de ellos se han criado en Aldeas Infantiles SOS. Pese a enfrentar grandes desafíos, Nadia se ha propuesto entregar verdaderas oportunidades y lo ha logrado con acciones que van más allá de la sala de clases.
En un viaje que hizo a Viena, Nadia visitó la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA). Ahí conoció al astronauta Takao Doi, quien le informó que la NASA estaba donando unos instrumentos llamados clinostatos, para hacer experimentos en microgravedad. Nadia logró traer el instrumento a Chile y actualmente es el único presente en una escuela del país.
Hoy, a través de esta iniciativa, los alumnos de Nadia estudian semillas que puedan responder favorablemente a la alteración del campo gravitatorio para evaluar la posibilidad de realizar futuras granjas espaciales. Del mismo modo, sus estudiantes también han aprendido a amar la ciencia cantando, disfrazándose, escribiendo cómics e incluso enviando sus nombres a Marte en una sonda espacial de la NASA. Todo esto le ha valido múltiples distinciones.
Hoy suma a esta lista de reconocimientos, el Global Teacher Prize Chile. Este premio es una iniciativa mundial que Elige Educar, institución colaboradora del Ministerio de Educación, ha desarrollado en Chile hace cuatro años. Su objetivo es reconocer a los profesores que están haciendo una importante contribución a su profesión en nuestro país. En esta versión, al igual que en años previos, se invitó a la ciudadanía a nominar a aquellos profesores que día a día marcan la diferencia en las salas de clase.
En esta ceremonia la directora del CPEIP planteó que “los docentes son el motor del sistema educativo, ya que tienen en sus manos la posibilidad de transformar el mundo. Hoy estamos muy orgullosos de distinguir la labor de estos profesores, quienes supieron incorporar la innovación en sus sala de clases y ayudar a que sus alumnos aprendan más. A futuro, esperamos que muchos más docentes del país puedan ser distinguidos por su forma de enseñar. Chile los necesita, especialmente en el contexto actual, ya que nos permitirán construir una mejor sociedad”.
Por otro lado, Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar destacó que “celebrar esta cuarta versión del Global Teacher Prize Chile nos llena de orgullo, pues a través de esta reconocemos la labor de los docentes y su importancia en el desarrollo de nuestra sociedad. A través de la ciencia, Nadia Valenzuela ha generado un impacto positivo en sus estudiantes y en su comunidad, y con este premio se ha convertido en embajadora del trabajo que realizan los cuatro finalistas y miles de profesores a lo largo y ancho de todo nuestro país”.
Nadia fue reconocida con un premio de 28 mil dólares y los otros cuatro finalistas recibieron siete mil dólares. En ambos casos, deberán destinar el 65% del premio a fines educativos. Este año también se entregó, en alianza con la Fundación Quando, el Premio Elige Educar Innovación Regional. Tres docentes de la zona norte, centro y sur del país, fueron reconocidos con este premio y recibieron 20.000 dólares, de los cuales –al igual que los otros docentes– el 65% se destinará a apoyar fines educativos. Los cinco finalistas de este año también fueron postulados por Elige Educar para representar a Chile en el Global Teacher Prize internacional, cuyos semifinalistas se conocerán en diciembre.
Los finalistas de la edición 2019 de este premio y sus proyectos educativos se pueden conocer en esta nota de Elige Educar. Cabe destacar que el jurado estuvo compuesto por importantes personalidades del mundo educativo, entre ellas la directora del CPEIP, quien es profesora de Educación general y básica y Magíster en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.