- En su primer año, el programa se ejecutará en cinco regiones, donde participarán cerca de 300 directores seleccionados por Alta Dirección Pública.
Como parte de la Reforma Educacional en marcha, este jueves se lanzó el Programa de Inducción para Directores Noveles, el cual busca entregar apoyo, conocimientos y herramientas a los directores elegidos por Alta Dirección Pública que comienzan a ejercer el cargo o asumen en una nueva escuela o liceo municipal.
Los primeros beneficiarios serán cerca de 300 directores que comenzaron a ejercer entre enero de 2015 y diciembre de 2016 en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Araucanía.
El programa considera distintas etapas: una jornada de inducción, acompañamiento presencial en el establecimiento, acompañamiento a distancia, pasantías a establecimientos con experiencias de liderazgo relevantes en la región y una jornada de cierre. Un año después de la realización del programa, este será evaluado en conjunto con el director o directora participante.
“Esta es una novedad para nuestro sistema, pues hasta ahora no existía un programa formativo para aquellos directores que están dando los primeros pasos en el cargo”, señaló Jaime Veas, director del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc, el CPEIP. “Este es un esfuerzo experimental, porque lo que hemos pedido a las universidades participantes es que la malla formativa que vamos a implementar en esta primera versión, sea resignificada junto con los directores, para ir perfeccionando el programa en sus futuras versiones”, agregó Veas.
La iniciativa se realizará en colaboración con universidades acreditadas que entregarán apoyo y formación en contexto a través de mentores con experiencia en el ámbito del liderazgo y la gestión escolar. Estas universidades serán la U. Alberto Hurtado (Región de Coquimbo); la Pontificia U. Católica de Valparaíso; la U. de Talca; U. Católica de Temuco; la U. de Chile y U. Diego Portales (RM).
La Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Teresa Vallespín, destacó por su parte que “en el marco del fortalecimiento de la educación pública, la labor directiva es clave, porque ellos y ellas serán fundamentales en articular un trabajo colaborativo y en red entre los establecimientos”.
La ejecución de esta iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración suscrito entre el CPEIP, y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
“Hay muchos desafíos que uno tiene que enfrentar, y es importante sentirse acompañada”
Esto siente Nancy Lara, docente que el año pasado asumió la dirección de la Escuela Básica Antilhue de Pudahuel y que participará del programa de Inducción. El gran desafío que se ha propuesto como directora es lograr que su escuela sea “efectiva y que logremos que los niños no solo aprendan, sino que también se instruyan para la vida, para que sean buenas personas y buenos ciudadanos”.
“Que los niños se enamoren de aprender” es lo que espera lograr Jaime Guerrero, quien ya ha ejercido el cargo de director, pero quien el año pasado asumió esta responsabilidad en un nuevo establecimiento, la Escuela El Salitre. Respecto del programa en que participará, opina que “el intercambio de experiencias con otros directores con más tiempo en el cargo, y con otros que tienen un nuevo impulso, también va a ser positivo para mí”.

