- Los docentes de esta red serán parte del programa Escuelas Arriba, iniciativa del Mineduc enfocada en los establecimientos que se encuentran en la categoría de desempeño Insuficiente de acuerdo a la Agencia de Calidad de la Educación.
09.03.2020.- El pasado 6 de marzo, integrantes de la red Maestros de Maestros comenzaron a prepararse para ser parte activa del Programa Escuelas Arriba 2020. La misión de estos docentes destacados será apoyar a los profesores de los establecimientos categorizados como insuficientes por la Agencia de Calidad, para -en conjunto- desarrollar los objetivos de aprendizaje críticos que se han identificado en sus estudiantes.
La Red Maestros de Maestros (RMM) es una organización profesional conformada por profesores de destacado desempeño quienes diseñan y lideran proyectos para mejorar las prácticas pedagógicas entre sus pares. Esta iniciativa fue creada y es gestionada desde hace 16 años por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP).
“Que el programa Escuelas Arriba hoy esté acompañado por Maestros de Maestros es una gran ganancia, ya que esta red se ha validado a lo largo de todos estos años por sus buenos resultados, buenas prácticas y, además, por acompañar a docentes que están en el aula, con niños vulnerables, con diferentes realidades pedagógicas y territoriales”, explica Macarena Rojas, encargada de este programa del CPEIP.
Asimismo, la profesional destaca que es sabido que “los profesores aprenden más entre ellos, sobre todo cuando hablan de realidades similares, cuando ponen al servicio sus experiencias para el aprendizaje de sus alumnos”.
La iniciativa del programa Escuelas Arriba consiste en que más de 20 Maestros de Maestros de las Regiones de Tarapacá, Biobío y Metropolitana realizarán clases prácticas enfocadas en los nudos críticos del currículum detectados en las asignaturas de Lenguaje y Matemática en 6° básico y 2° medio.
Estas clases serán realizadas con un curso real de estudiantes y serán observadas y analizadas en conjunto por los docentes de los establecimientos que participan de Escuelas Arriba.
“A través de distintas iniciativas, el programa Escuelas Arriba llegará este año a más de 120 mil estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados que, de acuerdo a la Agencia de Calidad, requieren más apoyo para mejorar sus resultados, explica José Luis Aravena, de la División de Educación General del Ministerio de Educación.