Con apoyo del CPEIP, profesores participaron en el primer Congreso Mentes Transformadoras

«Estamos felices de apoyar este espacio donde el mundo educativo se une con la academia», señaló la directora del CPEIP, Francisca Díaz, en la inauguración del congreso de educación científica Mentes Transformadoras, organizado por el Instituto de Neurociencia Biomédica y la Facultad de Medicina de la U. de Chile y desarrollado en conjunto con Biointeractive – Howard Hughes Medical Institute.

¿Cómo analizar las secuencias del virus de Ébola para comprender la propagación del virus durante el brote del 2013-2016 en África Occidental? Cerca de 200 profesores de biología y ciencias naturales participaron de éste y otros talleres didácticos del congreso Mentes Transformadoras, permitiéndoles contar con nuevas herramientas para fomentar el aprendizaje de sus estudiantes.

Entre otros temas, los profesores pudieron profundizar en los mecanismos moleculares del cáncer, la evolución por selección natural, el uso de secuencias de ADN para identificar parentescos entre distintas especies, el uso de mutaciones para estudiar la propagación de un virus, las prácticas artísticas desde la perspectiva de la luz, entre otras.

El CPEIP apoyó la participación de docentes de regiones en este Congreso. Además, realizó un registro de los talleres y presentó en el panel sobre desarrollos territoriales y desarrollo formativo en la escuela.

Los talleres en que participaron los docentes tienen como base películas de ciencias producidas en Estados Unidos, las cuales se traducen y contextualizan al currículo nacional a través de guías. Estas películas y guías están disponibles y liberados en sitio web  http://www.loligo.cl/educacion/

 

 

Congreso Mentes Transformadoras