Mineduc anuncia ciclo de charlas para el aprendizaje profesional docente

  • La iniciativa busca que los docentes compartan sus experiencias y conocimientos a través de herramientas amables, con el fin último de lograr que los niños aprendan más.

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) se ha propuesto avanzar en la línea del aprendizaje profesional, donde el desarrollo de los conocimientos y habilidades deben apuntar a dar respuesta a las necesidades pedagógicas que están experimentando los profesores, a sus problemas y preocupaciones referidas a enseñar y aprender; buscando impactar en la calidad del aprendizaje de los estudiantes, incorporado el trabajo colaborativo con otros docentes y con los equipos directivos en el marco de una escuela que aprende.

En este contexto, el ministro de Educación, Gerardo Varela, anunció este viernes el inicio de un ciclo de “Charlas para el Aprendizaje Profesional” (CxAP), una iniciativa que busca impactar directamente en la calidad educativa.

“Como Gobierno queremos potenciar el trabajo de los docentes con el apoyo de las nuevas tecnologías, las cuales permiten acercar la innovación pedagógica a la mayoría de las escuelas. Hay grandes profesores que han demostrado que se pueden hacer grandes cambios y queremos que sus experiencias impacten en todo el sistema”, señaló la autoridad.

Los finalistas del último Global Teacher Prize Chile iniciarán el primer ciclo de charlas. Se trata de los profesores Eduardo Cortés, Beatriz Saavedra, Marcela Rodríguez, Marcela Henríquez y Mauricio González.

La directora del CPEIP, Francisca Díaz, explicó que esta iniciativa “contribuye a nuestro trabajo en fortalecer el aprendizaje docente y avanzar con ello en la calidad docente”.

Charlas para el Aprendizaje Profesional (CxAP)

Las charlas tendrán una duración de 15 minutos y serán registradas en formato streaming, con el objetivo de llegar a todos los docentes del país y a las comunidades educativas en general.

En estas cápsulas los docentes abordarán temas como el rol del docente en la comunidad educativa, prácticas pedagógicas en la primera infancia y el mundo técnico profesional, ejemplos para potenciar disciplinas específicas; el desafío de formar a las nuevas generaciones, entre muchos otros.

Las grabaciones del primer ciclo de charlas se iniciarán en el mes de mayo y se publicarán en www.cpeip.cl durante las vacaciones de invierno, como parte de un proyecto más ambicioso que incluye difusión científica y formación ciudadana.

Algunas charlas serán:

  • Profesores y el desafío de las nuevas generaciones
  • ¿Cómo el docente enfrenta el Siglo XXI?
  • ¿Qué tenemos que aprender de la educación rural?
  • ¿Cómo un docente se enfrenta a un mundo de conocimiento al alcance de la mano?
  • El rol del juego en la educación parvularia
  • Estudiantes extranjeros: Un desafío para todos
  • Las oportunidades que entregan las artes en la escuela
  • Creer en los estudiantes, creer en ti
  • ¿Cómo combatir la brecha de género desde la sala de clase?
  • Crear comunidades docentes: Compartir prácticas pedagógicas
  • ¿Por qué la pedagogía es la profesión más importante?
  • ¿Qué pasa en la sala de clases?
  • Filosofía para niños: Una gran oportunidad
  • Pares de tutorías: El conocimiento está entre todos
  • Enseñar ciencias es también un arte
Directora del CPEIP en reunión con docentes que participarán del primer ciclo de CxAP