- Estos becarios representan a todas las regiones del país, a 194 comunas y cerca de 500 escuelas.
Este año 766 docentes y directivos serán parte del Plan de Formación de Directores, programa del Ministerio de Educación que busca fortalecer los conocimientos, competencias y prácticas directivas de las y los profesionales de la educación, con el objetivo de mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes.
Los seleccionados de este año provienen de las 15 regiones del país y de 499 establecimientos escolares, los que tienen una matrícula de más de 300 mil estudiantes. La selección final tuvo en consideración las necesidades de los establecimientos escolares de los docentes, según ordenamiento de la Agencia de Calidad; la vulnerabilidad de los estudiantes, la postulación de más de un docente del mismo establecimiento -para favorecer la generación de comunidades de aprendizaje dentro de la escuela- y también el tamaño y complejidad del establecimiento.
“La formación que van a recibir estos directivos, jefes técnico pedagógicos y futuros directivos, forma parte de la garantía al derecho a la educación, cuyo objetivo fundamental es que todos nuestros estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar su máximo talento en nuestras escuelas”, señaló el director del CPEIP, Jaime Veas, durante el seminario en que se reunieron parte importante de los seleccionados de este año.
En la oportunidad, el director del CPEIP llamó a los beneficiarios del Plan a abordar en sus escuelas dos desafíos que también forman parte de este programa: el fomento del trabajo colaborativo y el desarrollo personal de las y los docentes. “El trabajo colaborativo supone un intercambio entre docentes, no en jerarquías. Junto con esto, es fundamental abordar el desarrollo personal de los docentes, el que incide directamente en la práctica pedagógica”.
Los más de 20 cursos que se impartirán como parte del Plan están diseñados para responder a tres niveles distintos de experiencia, desde quienes tienen al menos tres años de labor como docentes de aula y nunca han realizado tareas directivas pero aspiran a hacerlo, hasta directores y directoras que han ejercido estos cargos por más de 13 años. Estos serán ejecutados con el apoyo de 12 instituciones de educación superior.
“Queremos seguir trabajando para que nuestros jóvenes sean más grandes y mejores”
Carlos Contreras es inspector general del Liceo Comercial del Desarrollo de Temuco y uno de los becarios 2016. “Había participado antes y no había quedado, pero ahora sí, por lo que me encuentro muy contento. Le agradezco al CPEIP por estar apoyando a la educación chilena y a quienes ocupamos cargos directivos y queremos seguir trabajando para que nuestros jóvenes sean más grandes y mejores”, expresó el docente.
Rebeca Altamirano, profesora de la Escuela República de Israel de Peñaflor, postuló junto a una colega de su establecimiento. Ambas son docentes de aula, pero a futuro les gustaría desempeñarse en un cargo directivo. “Me encantaría llegar a ser jefa de la unidad técnico pedagógica en algún establecimiento municipal, pues creo que hay varias oportunidades de aportar desde ahí a la educación. Y en el fondo es eso, uno trata, desde el lugar donde esté, de aportar un poco a la educación y a que los chiquillos salgan adelante”.
Alejandra Muñoz es diseñadora de equipamiento y profesora de la modalidad técnico profesional, pero hoy se desempeña como profesora de religión evangélica y realiza talleres de computación en la Escuela Árabe Siria de Puerto Montt. Postuló a este programa estimulada por la dirección de su escuela. A ella le gustaría ser directora, y una de las opciones que se plantea es trabajar en una de las tantas escuelas rurales que hay en su región. También le gustaría aportar en revalorizar la educación técnica profesional, “hacerla resurgir como un área de desarrollo para los niños es sumamente importante”.
Presentaciones:
Mejoramiento Escolar y Sostentabilidad, Xavier Vanni
Plan de Formación de Directores 2016, presentación de Juan Carlos Rozas