Mineduc inicia primeros cursos para orientadores de establecimientos que cuentan con programa PACE

El Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, el CPEIP, inauguró los primeros cursos dirigidos a orientadores de liceos que cuentan con el Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior (PACE), iniciativa que apoya a estudiantes de sectores vulnerables en su ingreso y permanencia en la educación superior.

“Gestión de una orientación vocacional temprana con foco en las altas expectativas de los estudiantes” y “Herramientas y estrategias para la instalación de prácticas directivas en una orientación vocacional temprana” son los dos cursos que serán impartidos a través de la U. de Chile y la U. Diego Portales. En esta primera etapa se beneficiará a cerca de 100 profesionales que cumplen funciones de orientación en establecimientos de la Región Metropolitana.

“Entendemos la educación como un derecho social y en este enfoque de derechos, debemos abordar el desafío de formar no solo a los directores, sino a la diversidad de equipos técnicos pedagógicos y directivos que hoy están presentes en nuestras escuelas y liceos; y hablamos de equipos porque el Sistema de Desarrollo Profesional Docente concibe la gestión pedagógica en colaboración y colegialidad”, destacó el director del CPEIP, Jaime Veas.

Dirigiéndose a los orientadores que participarán de este curso, Jaime Veas añadió que la idea es lograr «escuelas y liceos inclusivos, y que nuestros estudiantes encuentren en sus orientadores altas expectativas de desarrollo, sea artístico, deportivo, técnico profesional o científico humanista. Lo que tenemos que entregarle a nuestros jóvenes es la oportunidad de tomar las mejores decisiones posibles al amparo de sus deseos, intereses y talentos; así como las mejores herramientas educativas posibles; este es el objetivo de la reforma en marcha”.

En la ceremonia de inauguración del primero de estos cursos participaron también la Secretaria Regional Ministerial Metropolitana, Teresa Vallespín, junto con autoridades académicas de las dos universidades que colaboran en este proyecto y el coordinador nacional del programa PACE, Jaumet Bachs.

La Seremi, Teresa Vallespín, destacó esta iniciativa y su vinculación con el programa PACE, “una de las iniciativas fundamentales del compromiso de la Presidenta Bachelet es poder establecer un ingreso con equidad a la educación superior”. Asimismo, relevó la constitución de Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente en 42 provincias de Chile, a través de los cuales  “estamos procurando ofrecer el máximo de perfeccionamiento en áreas que sean absolutamente pertinentes, como lo es este curso”.

Como encargado de asuntos estudiantiles, el profesor Eduardo Mella fue tomando, gradualmente, un rol de colaboración directa con el departamento de orientación en el Colegio Brígida Walker de Ñuñoa. “Esta es una labor muy significativa para los niños. Nuestro colegio tiene más de 75% de alumnos prioritarios y ellos requieren mucho apoyo, afecto y orientación”. Su colegio es técnico profesional, pero tiene un plus y una particularidad: muchos estudiantes que juegan en las divisiones menores de equipos de fútbol. “Nosotros buscamos transmitirle a los niños que las dos cosas son prioritarias, tanto el estudio como el deporte. En muchos casos se producen casos de frustración con el fútbol, y ahí estamos nosotros para orientarlos”. Para el profesor Mella, “este curso me va a servir bastante para ayudar a los chicos con herramientas pedagógicas necesarias para estos tiempos”.

Sonia Zarricueta es orientadora en el Liceo Presidente Gabriel González Videla de la comuna de Santiago y tiene altas expectativas en este programa que inició esta semana. “Creo que es una muy buena instancia para trabajar, en forma vinculada, en nuevas temáticas, metodologías y contenidos”.

img_0313 img_0328 img_0321