En la Biblioteca de Santiago, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió con un grupo de jóvenes que resultaron beneficiados con la Gratuidad, durante la primera asignación de 2017. En el encuentro participaron también la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, y la jefa (s) de la División de Educación Superior (Divesup) de Mineduc, Daniela Torre.
Los convocados son alumnos de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, que ingresarán este año a la educación superior o alumnos antiguos que no tenían ayudas estudiantiles previas; además de algunos estudiantes que obtuvieron la Gratuidad durante 2016.
La ministra Delpiano valoró la instancia de diálogo y sostuvo que “esta política pública, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, les va a permitir a los beneficiados cumplir sus sueños”.
La secretaria de Estado destacó que, a contar de este año, alumnos del sector técnico profesional también podrán estudiar gratuitamente, tras la incorporación de los IP y CFT al beneficio. “Esto es lo que buscamos como país: tener técnicos de buen nivel y que puedan desarrollar sus talentos y también contar con profesionales que valoren ser buenos y que quieran aprovechar esta oportunidad para sacar adelante sus estudios”.
En la primera asignación de beneficios estudiantiles de 2017, 94.871 alumnos que reunían las condiciones socioeconómicas y que ya están matriculados en las instituciones adscritas accedieron a la Gratuidad, mientras que otros 69.299 jóvenes obtuvieron becas de arancel y/o el Crédito Fondo Solidario.
La ministra Delpiano además reforzó el llamado para que quienes no completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en primera instancia, puedan entregar los datos solicitados en el nuevo proceso de postulación, que se extenderá hasta el 20 de marzo y que estará disponible en www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl.
En tanto, quienes obtuvieron un resultado de asignación con el que no están conformes y quieran apelar, podrán hacerlo hasta el 08 de marzo, considerando los requisitos solicitados, que se detallan en los mismos sitios.
“La próxima asignación de beneficios la tendremos a fines de mayo, cuando estarán todos los alumnos que hasta esta fecha no están matriculado, que son muchos; los que apelarán su situación socioeconómica y quienes no han completado sus datos y lo harán en el segundo FUAS”, explicó la autoridad del Mineduc.
Testimonios
Entre los alumnos convocados al encuentro estaba Johan Ramírez, de nacionalidad colombiana, residente en Chile desde hace 7 años y que ingresará a Arquitectura en la Universidad de Chile. “Para mí esto significa demasiado, porque es una carrera muy costosa, no solo por el arancel, sino que también por los gastos asociados. Estoy muy contento por mí y mi familia, porque podré ser un profesional y estudiar lo que yo quiero y me alegra saber que hay muchas personas más en esta misma situación”.
Para Fabián Suárez, que ingresará en marzo a la carrera de Analista Programador en INACAP, esta experiencia “me tiene muy contento, porque podré estudiar sin endeudarme. Es muy gratificante, porque desde este año, los CFT e IP también están incluidos, lo que es muy importante para los que elegimos carreras técnicas”.
Karen Orellana -estudiante de primer año de la carrera Técnico en Educación Parvularia del CFT ENAC- es madre de tres hijos y sostiene que la Gratuidad significará un cambio relevante para su vida. “Para quienes tienen pocos recursos, esto lo es todo. A muchas personas se les hace difícil trabajar y estudiar. Otras como yo, con familia, aún más, porque los tiempos no se dan, entonces esto me alivia en un cien por ciento”.
Otra joven que asistió a la reunión fue Lorena Campos, estudiante de Ingeniería Civil en Minas, de la Universidad de Santiago, y para quien 2017 será su segundo año con el beneficio. “Soy la primera persona de mi familia que está en la universidad y ellos y yo estamos orgullosos de lograr esto. La preocupación por financiar la carrera ya no está, lo que me permitió enfocarme exclusivamente en mis estudios”, explicó.