Recursos para el aula: Orientaciones de Ciudadanía Digital

  • Este manual propone un conjunto de actividades para los niveles de NT1 a 4° medio, abocadas a diversas temáticas de ciudadanía digital y se entregan orientaciones para los docentes respecto de este concepto en construcción.

A comienzos de 2016 se promulgó la Ley No 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana. Con ella, los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deben definir su propio camino en la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas.

Tomando en cuenta que las y los estudiantes son una generación que convive y está mediatizada por la presencia de las tecnologías e internet y viven su cultura a través de ella, se hace presente el desafío de incorporar una mirada amplia y crítica de lo que implica ser ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI. Esto, porque el espacio público no es sólo el territorio en que se vive, sino que también los espacios digitales en que nos desenvolvemos diariamente.

En este contexto, a continuación se presentan un conjunto de actividades para los niveles de NT1 a 4° medio, abocadas a diversas temáticas de ciudadanía digital. Adicionalmente, se entregan orientaciones para los docentes respecto de este concepto en construcción.

Las actividades propuestas están alineadas a los objetivos de la Ley de Formación Ciudadana y a las bases curriculares vigentes y pueden ser complementadas y adecuadas a los desafíos planteados en el Plan de Formación Ciudadana de su establecimiento educacional.

Se sugiere que las escuelas rurales multigrado trabajen por nivel educativo, realizando las adecuaciones necesarias para el cumplimiento del objetivo pedagógico planteado.

Descargar manual Orientaciones de ciudadanía digital para la formación ciudadana 

El documento cuenta con las siguientes temáticas:

  • NT1 y NT2: Así nos comunicamos.
  • 1° y 2° básico: Conociendo internet.
  • 3° y 4° básico: Inventores e inventoras de internet.
  • 5° y 6° básico: Cuida lo que compartes en internet.
  • 7° y 8° básico: Conectados y no conectados.
  • 1° y 2° medio: Ciudadanas y ciudadanos digitales en el territorio.
  • 3° y 4° medio: Gobierno digital, datos abiertos y ciudadanía.

Fuente: www.internetsegura.cl