Pía siempre se caracterizó por tener habilidades sociales y de comunicación. Le gustaba compartir y vivir experiencias colectivas. Esta fue una de las razones que la motivaron a convertirse en profesora, y que luego la llevarían por el camino directivo.
“Durante mi época escolar, disfrutaba dirigiendo grupos y enseñando. Por lo demás, me gusta mucho la vida de un colegio, principalmente por el trabajo con otros, compartir, conocer diversas personas y sus vidas… Así decidí partir con mis estudios de docente en Historia y Geografía, ejerciendo desde hace 9 años, durante los cuales he aceptado varios desafíos profesionales, que se me han facilitado gracias a mi personalidad e interés por perfeccionar mis conocimientos”.
Para Pía, quien lleva ya 3 años como Directora Académica en su colegio, la misión de un directivo “tiene que ver con gestionar, lo que incluye pensar y hacer. Si eres un líder escolar, entonces tienes que ejercer este liderazgo en diversas áreas: curricular, recursos, convivencia… En mi caso particular en todo lo académico”.
Debido a que había llegado a este cargo sin una especialización, es que Pía se motiva a postular al Plan de Formación de Directores. “Al ser más joven debí superar algunos obstáculos y sentí que se me hacía súper necesario obtener nuevos recursos. Necesitaba adquirir una base teórica para lo que estaba haciendo a diario en el colegio.”
¿Cómo ha sido tu experiencia en este programa?
Fue muy útil, me ha gustado mucho. Siento que me dio más herramientas para poner en práctica. Personalmente creo que nos dio un sello, nos mostró mucho sobre liderazgo y como ejercerlo adecuadamente. Por otro lado, valoro mucho lo aprendido del resto de participantes. Finalmente esto se transformó en una comunidad de aprendizaje donde compartimos experiencias y cada uno aportaba con su visión. Eso fue muy gratificante.
Para Pía, un colegio no se compone sólo de estudiantes, sino que de sus docentes, el mundo directivo, administrativo, asistentes y también de los apoderados. Según ella, en momentos de cambios en educación, se crean dudas en ellos que deben ser aclaradas. “Creo que mi rol en este momento tiene que ver con gestionar los espacios de diálogo para orientar al resto, a todos los actores. Un colegio es un sistema, un conjunto de elementos y si cada una de esas partes trabajan en diálogo constante, todo funciona mejor”.
“Debemos ser capaces de generar este diálogo y fomentar el conocimiento de instituciones y legalidad vigente en educación. Se vive una gran transformación y las noticias muchas veces llegan por los canales equivocados. Mi rol es gestionar y liderar los espacios de comunicación para que todo este sistema trabaje en conjunto y llevemos a cabo los cambios de manera exitosa. Yo hoy, y gracias al programa, me siento mejor preparada y eso es algo que valoro mucho”.