Próximamente, durante el mes de diciembre, el Ministerio de Educación convocará nuevamente a postular al Plan de Formación de Directores. Este programa está dirigido a docentes de aula, integrantes de equipos directivos, directores y directoras de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada de todas las regiones del país, que se hayan desempeñado durante a lo menos tres años como profesionales de la educación.
En el contexto de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los cursos que componen este plan están diseñados para responder a tres niveles distintos de experiencia, contemplando desde quienes tienen al menos tres años de labor como docente de aula y nunca han realizado tareas directivas, hasta directores y directoras que han ejercido el cargo por más de 9 años. El Ministerio de Educación financia el 100% del programa de estudios y entrega una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado.
Antes que se inicie la convocatoria, recomendamos a todos y todas las interesadas leer el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar.
Este año la postulación se realizará completamente de manera electrónica a través de una plataforma especialmente diseñada para este proceso. Los documentos que se adjunten deberán ser digitalizados en formato PDF, DOC o DOCX, con un máximo de 1024 KB cada uno. Algunos de los que se deberán presentar son:
- Contratos de trabajo y/o resoluciones de nombramiento que permitan acreditar los años de experiencia profesional.
- Copia legalizada del título profesional o certificado de título. En caso de que haya sido obtenido en el extranjero, este deberá encontrarse debidamente validado, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
- Los postulantes que no cuenten con título de profesor y que se encuentren habilitados y/o autorizados para el ejercicio de la función docente, deberán presentar, en caso de corresponder, el certificado de habilitación o autorización vigente emitido por la autoridad correspondiente.
- Postulantes extranjeros con permanencia definitiva en Chile, deberán presentar certificado vigente de permanencia definitiva en Chile, otorgado por Policía Internacional, el Ministerio del Interior o la autoridad que corresponda de acuerdo a la normativa vigente.
- A estos documentos, además, se deberán adjuntar el formulario de postulación, un ensayo del postulante, declaración jurada y el correspondiente patrocinio del sostenedor o administrador del establecimiento educacional donde se desempeñe. Todos estos documentos deberán ajustarse a los formatos que estarán disponibles en la plataforma de postulación al momento de inicio de la convocatoria.
Requisitos que deberán cumplir los postulantes:
Los/as interesados/as en postular, deberán cumplir los siguientes requisitos, conforme a lo señalado en el artículo 13 del D.F.L. Nº 1 de 1996 y el artículo 6 del Decreto N° 44, ambos del Ministerio de Educación:
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
- Ser profesional de la educación o cumplir con lo establecido en el artículo 24°, inciso cuarto del DFL Nº1, de 1996, del Ministerio de Educación, Estatuto Docente, para incorporarse a la función docente directiva.
- Desempeñarse en un establecimiento educacional regido por el D.F.L. Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, por el D.L. Nº 3166 de 1980 o en establecimientos de educación parvularia, financiados con aportes regulares del Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el Título VI del D.F.L Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación.
- Contar con el patrocinio del sostenedor/a o administrador/a del establecimiento en que se desempeña, quien podrá delegar esta facultad en el respectivo director/a, en el caso que las actividades, programas o cursos se desarrollen durante la jornada laboral.
- Haberse desempeñado a lo menos durante tres años como profesional de la educación en establecimientos educacionales.
- No mantener morosidad u obligación pendiente con instituciones públicas derivadas de su situación de Becario/a, como tampoco tener morosidad derivadas del crédito solidario o del crédito con aval del Estado.
- No encontrarse actualmente formalizado/a en un proceso penal, ni haber sido condenado/a por crimen o simple delito.