Preguntas frecuentes sobre el ingreso a la Carrera Docente

 

17.12.2019

Proceso de postulación

  1. ¿Quién postula un establecimiento a la Carrera Docente?
    Hasta el año 2025, son los sostenedores o administradores (en el caso de los establecimientos de administración delegada) los que tienen la facultad de postular a uno o más de sus colegios para ingresar a la Carrera. Una vez finalizado esta etapa voluntaria, todos los establecimientos particulares subvencionados y de administración delegada ingresarán a la Carrera Docente.
  2. ¿Hay que cumplir algún requisito para postular?
    El único requisito es que el establecimiento sea particular subvencionado o de administración delegada.
  3. ¿Qué sucede si hay más postulantes que cupos disponibles ?
    Cada año, se disponen cupos para el ingreso de cerca de 15 mil docentes de establecimientos de estas dependencias. En caso de existir más postulantes, se priorizará a aquellos establecimientos con mayor concentración de alumnos prioritarios, según lo establecido en la ley 20.903.
  4. ¿Cuándo ingresarán a la Carrera Docente los profesores de los establecimientos seleccionados en 2019?
    Los docentes de los establecimientos que sean seleccionados este año, ingresarán a la Carrera Docente en julio de 2021.
  5. Si un sostenedor postuló a un establecimiento y no fue seleccionado ¿debe postularlo nuevamente?
    No, el o los establecimientos postulados serán considerados automáticamente en los siguientes procesos.

Ingreso y progresión en la Carrera Docente

  1. ¿Entrarán los directivos a la Carrera Docente?
    Ingresarán a la Carrera Docente todos los profesionales de la educación que desempeñan funciones de aula, directivas y técnico pedagógicas en establecimientos que reciben financiamiento del Estado. No obstante, para progresar en los tramos de la Carrera, es requisito realizar funciones de aula, pues los instrumentos de reconocimiento están dirigidos a evaluar los conocimientos disciplinarios y pedagógicos y también las prácticas pedagógicas en el aula.
  2. ¿Están incluidas las educadoras diferenciales?
    Cuando los establecimientos ingresan a la Carrera Docente, lo hacen con toda su dotación docente, incluidas las educadoras diferenciales.
  3. ¿Qué sucede con los docentes de educación media técnico profesional que se encuentran habilitados para realizar clases, pero no tienen título en pedagogía?
    Los técnicos que ejercen como docentes en la modalidad TP ingresan a la Carrera Docente.

Asignaciones

  1. Si un docente trabaja en dos establecimientos, con distinto sostenedor ¿por cuál se paga la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP)?
    La BRP se paga hasta por un máximo de 30 horas. Si un docente trabaja en más de un establecimiento, el monto de la BRP se prorratea según las horas contratadas en cada establecimiento. Por ejemplo, si trabaja 30 hrs. en ambos establecimientos, percibirá 50% de la BRP por cada uno de ellos.
  2. Para el cálculo de las asignaciones, ¿solo se consideran las horas contratadas para funciones de aula?
    Las asignaciones de la Carrera Docente se calculan considerando todas las horas contratadas para cumplir funciones docentes -de aula (lectivas y no lectivas), directivas o técnico pedagógicas- que deben ser cumplidas por profesionales de la educación.
  3. Si un Docente se cambia desde un establecimiento que se encuentra en la Carrera Docente a uno que aún no ha ingresado ¿se mantiene en la Carrera?
    Si un docente se cambia a un colegio que aún no ha ingresado a la Carrera Docente, no percibirá las asignaciones y beneficios profesionales asociados hasta que el establecimiento ingrese a la Carrera, previo proceso de postulación y selección.
    El docente mantiene su tramo, continuará acumulando años de experiencia, y cuando su colegio ingrese a la Carrera, volverá a percibir las asignaciones de tramo, BRP incrementada y por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios (si corresponde), y podrá seguir progresando a los siguientes tramos.

Proceso de reconocimiento e instrumentos de evaluación

  1. ¿Todos los docentes de los establecimientos seleccionados para ingresar a la Carrera se evalúan el mismo año?
    No. Cada año, desde 2020, se convocará a participar a los profesores de estos establecimientos de acuerdo a su nivel y disciplina en que ejercen. No obstante, toda la dotación docente de estos colegios ingresa a la Carrera en julio de 2019, percibiendo las asignaciones asociadas (Bonificación de Reconocimiento Profesional incrementada, Asignación de Tramo y Asignación por concentración de alumnos prioritarios, si corresponde).
  2. ¿Qué es el Sistema de Reconocimiento?
    El Sistema de Reconocimiento es un proceso evaluativo que reconoce la trayectoria, experiencia y la consolidación de las competencias y conocimientos, y que permite la progresión en los tramos de la Carrera, a través de la aplicación de dos instrumentos:

    • Portafolio: evalúa la práctica docente dentro y fuera del aula. Se basa en los estándares definidos en el Marco para la Buena Enseñanza (MBE) vigente.
    • Evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos, atingentes a las Bases curriculares vigentes para la disciplina y nivel que imparte el docente.
  3. ¿Es obligatorio participar del proceso de reconocimiento?
    Participar en el proceso de Reconocimiento el año en que es convocado, es obligatorio para los docentes que se ubican en los tramos Inicial y Temprano.Es voluntario: para los docentes que se encuentran en los tramos Acceso, Avanzado, Experto I y Experto II. No obstante, a aquellos docentes que firmen voluntariamente la constancia de inscripción en el proceso y no participen del mismo, se les asignará el nivel de desempeño mínimo como resultado de su proceso evaluativo.
  4. ¿Es recomendable participar del proceso de reconocimiento si me encuentro en tramo de Acceso y no tengo los años de experiencia para progresar de tramo?
    Para los docentes en tramo de acceso es voluntario participar del proceso de reconocimiento. Por otra parte, aquellos profesores que al 1 de mayo del año siguiente de participar del proceso de reconocimiento tengan menos de 4 años de experiencia profesional, les será asignado el tramo inicial.
  5. ¿Cómo puedo prepararme para el proceso de reconocimiento?
    En el caso del portafolio, puede prepararse leyendo el Marco para la Buena Enseñanza (MBE) y revisando el sitio www.docentemas.cl. Para prepararse para la evaluación de conocimientos, cada año se publicarán previamente los temarios en www.evaluacionconocimientos.cl .
  6. ¿Cómo progresan los directivos en la Carrera Docente?
    Para progresar en la Carrera Docente es necesario participar del proceso de reconocimiento, y para ello se requiere realizar clases. En este contexto, solo los directivos que cuenten con al menos dos horas semanales de aula (o el mínimo que requiera cada disciplina), podrán participar del proceso de reconocimiento y avanzar en los tramos de la Carrera Docente.

Voluntariedad de ingreso para docentes a 10 o menos años de la edad de jubilar

  1. Un docente que está próximo a jubilar puede no ingresar a la Carrera Docente?
    Los profesores que se encuentren a 10 años de la edad de jubilar, o que ya cumplieron dicha edad, podrán manifestar su opción de no ingresar a la Carrera Docente. Si no entran, no les aplicará la estructura de remuneraciones que establece el Sistema de Desarrollo Docente y mantendrán su última remuneración mensual devengada, la que se reajustará en el mismo porcentaje y en la misma oportunidad que las remuneraciones del sector público (artículo quinto transitorio de la Ley 20.903). Tampoco podrán acceder a los beneficios profesionales que se establecen para los docentes que alcanzan el tramo esperado (Avanzado), como acceso a la Red Maestros de Maestros y a realizar mentorías.
  2. ¿Dónde puedo manifestar mi opción de no ingresar a la Carrera Docente?
    Durante el primer semestre de 2021, el CPEIP habilitará el mecanismo para que los docentes que cumplen con los requisitos puedan manifestar su opción de no ingresar a la Carrera Docente. Esto será informado en www.cpeip.cl
  3. Para aquellos docentes que deciden ingresar a la Carrera Docente ¿Es obligación participar del proceso de reconocimiento, es decir, rendir portafolio y evaluación de conocimientos?
    Aquellos docentes que deciden ingresar a la Carrera Docente y se encuentran en los tramos de Acceso, Avanzado, Experto I y Experto II, no están obligados a participar del proceso de reconocimiento, y podrían mantenerse en dichos tramos hasta el final de su carrera profesional.Participar en el proceso de Reconocimiento el año en que es convocado, solo es obligatorio para los docentes que se ubican en los tramos Inicial y Temprano.