Provincia de Cachapoal: Escuelas municipales participarán de proyecto de retroalimentación entre pares con tecnología robótica

  • Proyecto liderado por el Mineduc, a través del CPEIP y el Centro de Innovación, y desarrollado y ejecutado por el CIAE, beneficiará a 15 escuelas de la provincia de Cachapoal.

Fuente: El Rancagüino

29.10.19 Más de 100 docentes y directivos, de 15 escuelas municipales de la provincia de Cachapoal, participarán de un proyecto de acompañamiento profesional que, con tecnología robótica, busca promover el trabajo entre pares, instalar las prácticas de observación y retroalimentación de clases y fomentar el trabajo colaborativo entre escuelas y así mejorar el aprendizaje de sus niños, niñas y jóvenes.

El Proyecto Ver + es liderado por el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y el Centro de Innovación, en alianza con la Secretaría Regional de O’Higgins, y es ejecutado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y la Universidad de O’Higgins (UOH).

El proyecto fue lanzado en el Colegio Andrés Bello de San Francisco de Mostazal. Allí la directora del CPEIP, Francisca Díaz, destacó que el proyecto “lleva innovación a los establecimientos y permite abrir las puertas de las salas de clases, favoreciendo el intercambio de experiencias entre docentes y el aprendizaje colectivo. Y la colaboración es, precisamente, una de las formas en las que los docentes más aprenden“. En tanto, María Victoria Martínez, directora del proyecto académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins e investigadora asociada del CIAE, dijo que se busca instalar capacidades en las escuelas, de manera de establecer una relación simétrica, rescatar el saber de los docentes y buscar procesos de mejora que sean sustentables.

ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL

El proyecto se implementa a través de un modelo de acompañamiento profesional diseñado por un equipo del CIAE y la UOH, que contempla la realización de talleres presenciales y acompañamiento virtual a través de metodologías colaborativas y uso de videos de clases. Los videos serán capturados por un moderno dispositivo tecnológico llamado “Swivl”, un robot que permite instalar cualquier dispositivo con cámara (teléfono o Tablet) y que sigue al docente en todos sus movimientos en el aula. Luego, los videos serán analizados por los docentes participantes, con foco en el trabajo reflexivo a partir de la retroalimentación docente y teniendo como objetivo principal el enriquecimiento de los aprendizajes de los estudiantes. El análisis se hará especialmente en aquellos aspectos que la comunidad docente haya decido trabajar.

El proyecto busca “construir puentes entre la práctica investigativa y la práctica docente; y trabajar en prácticas basadas en evidencia y en tareas reales, pertinentes y contextualizadas, de acuerdo a intereses comunes, acción colaborativa y reciprocidad”, explica Juan Pablo Valenzuela, subdirector del proyecto e investigador del CIAE.

Participarán del proyecto escuelas de las comunas de Mostazal, Rancagua, Machalí, Coltauco, Las Cabras, Pichidegua, San Vicente, Malloa, Requínoa y Quinta de Tilcoco. El trabajo se realizará entre octubre de 2019 y agosto de 2020.