Próximas publicaciones

A continuación, algunos de los estudios que estarán disponibles durante este año.

La primera edición del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje en su modalidad de Video (TVS, por sus siglas en inglés) busca comprender los aspectos de la práctica docente que se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes, documentar cómo los profesores enseñan en diferentes contextos y países una misma unidad temática y conocer cómo las prácticas docentes repercuten en aspectos cognitivos y no cognitivos.

Chile se encuentra participando de esta iniciativa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que también se ejecuta en países y economías como Japón, Inglaterra, Alemania, México, Colombia, Shanghái y Madrid.

Los resultados del estudio estarán disponibles en el segundo semestre de 2019.

La investigación y la experiencia internacional evidencia que reclutar, capacitar y retener educadores y docentes de calidad es clave para mejorar los resultados de aprendizaje. El Estudio internacional sobre el nivel de conocimientos pedagógicos de los docentes (Innovative Teaching for Effective Learning Teacher Knowledge Survey) es parte de un estudio de investigación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), diseñado para investigar cómo mejorar la calidad de la docencia y la enseñanza a partir de un diagnóstico de las competencias pedagógicas de los profesores.

Los resultados de este estudio estarán disponibles en el segundo semestre de 2020.

El Proyecto OECD School Resources Review (SRR) nace con el objetivo de generar análisis y recomendaciones a los países participantes, enfocadas en la manera en que se desarrolla la gobernanza, distribución, uso y administración de los recursos escolares. Lo anterior, a partir de la revisión de los recursos físicos, económicos y humanos, de manera de contribuir al trabajo de cada país en el cumplimiento de los objetivos de su sistema educacional.

La edición 2019 de este estudio estará disponible durante el segundo semestre de 2019. Actualmente, la Unidad de Gestión del Conocimiento del CPEIP se encuentra apoyando la elaboración del informe de Recursos Humanos, donde se abordará, entre otros temas, el uso del tiempo no lectivo.

Este informe será un insumo relevante para el proceso de implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, principalmente en lo referido a la Formación Inicial Docente, la formación local, el aprendizaje entre pares y los programas de gestión y liderazgo directivo.

Ver Revisión de Recursos Escolares 2017