Mineduc presenta proyecto misceláneo para apoyar la implementación del Sistema de Desarrollo Docente

CPEIP Carrera Docente

7 de marzo de 2018

El 7 de marzo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, junto al director del CPEIP, Jaime Veas, presentaron ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un proyecto de ley misceláneo que busca abordar diversas situaciones detectadas en la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y que tienden a su mejora. A contar de esta fecha, la iniciativa legal comienza su trámite legislativo.

Entre las medidas que promueve está la de exceptuar de la Evaluación Docente a los profesores que se encuentren reconocidos en el tramo Experto I o II.

Asimismo, se plantea la posibilidad de que los profesionales de la educación que realizaron su Evaluación Docente el año 2015 -y que hayan obtenido desempeño competente y destacado- puedan rendir anticipadamente la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, por no haber tenido en la oportunidad la opción de rendir el instrumento que daba derecho a la Asignación Variable de Desempeño Individual (AVDI).

También plantea entregar el derecho a renunciar a la Carrera Docente para aquellos profesionales de la educación que a junio de 2017 ya habían cumplido o superado la edad de jubilar; y hacer expresamente aplicables las normas de la ley Nº20.822 respecto de la prórroga al Plan de Retiro Voluntario para Docentes establecida por la ley Nº20.976.

Asimismo, asimila al tramo avanzado a quienes se desempeñen como Jefe del Departamento de Educación en corporaciones municipales y además, permite postular a concursos y nombramientos de jefe Daem, directores o directivos -incluyendo los cargos técnico-pedagógicos- a docentes que hayan desempeñado o se encuentren desempeñando funciones de este tipo y que se encuentren en el tramo de acceso o no hubiesen sido asimilados a un tramo por no haber sido evaluados a raíz de la función desempeñada.

El proyecto también propone garantizar una subvención mínima para las aulas hospitalarias, escuelas cárceles y establecimientos dependientes del Servicio Nacional de Menores, de modo de asegurar su funcionamiento independiente de la matrícula anual que alcancen.

Por último, respecto a otras materias,  promueve nuevas herramientas para apoyar a los establecimientos en categoría de desempeño insuficiente y evitar su cierre; proteger el uso de los resultados del Simce evitando la confección de rankings comparativos y mejorar la normativa relativa al administrador provisional.

Proyecto de ley misceláneo

Boletín de tramitación