¡Cualquiera puede postular!

Si eres docente o educador de párvulos en ejercicio y vives en Chile, puedes postular al Global Teacher Prize, incluso si ya lo hiciste en años previos. Postular significa contar tu historia, tus logros, tu alcance, tu impacto dentro y fuera de la sala de clase. Al hacerlo, participas de inmediato en el premio y tu perfil se somete a un proceso de evaluación. Para hacerlo, sólo debes ENTRAR AQUÍ para completar un formulario.

Pero, ¿cómo postular de la mejor manera? A continuación compartimos algunos consejos que entrega ELIGE EDUCAR.

1. Tu vocación, tu profesión

Cuenta tu historia. Explica cómo es tu colegio y cómo ha sido tu crecimiento profesional para llegar a ser el profesor que eres hoy. Se busca gente que ame lo que hace, pero también profesionales que profundicen en sus prácticas pedagógicas, en sus logros, en sus desafíos.

via GIPHY

2. Todos tus logros importan

Todo lo que haces para afectar de manera positiva la vida de tus estudiantes, importa. Elige Educar quiere saber qué y cómo lo has hecho. No es necesario haber ganado un premio local, nacional o internacional. En un contexto de alta repitencia, por ejemplo, hacer que tus estudiantes se motiven para aprender, que vayan más a clase o que se titulen, son logros importantes.

via GIPHY

3. Lo académico no es lo único que importa

Recuerda que no todos los logros se asocian a lo académico. Que tus alumnos participen en concursos o que hayan mejorado el desarrollo de habilidades blandas, también pueden ser considerados logros. Sólo recuerda explicar cómo estos logros se asocian al contexto o las necesidades de tus estudiantes.

via GIPHY

4. La innovación como proceso

La innovación es un proceso cualitativo que cambia tu práctica poco a poco y que se puede ver reflejado en tu forma de enseñar, aprender, evaluar, conectarte con tus estudiantes o trabajar con tus colegas. La innovación no es inventar la rueda, es aprender de tu propia práctica, repensar cómo hacer las cosas y atreverse a modificarlas. Si tu lo has hecho, cuenta cómo y profundiza en ello.

via GIPHY

5. El mundo en la sala de clase

Elige Educar quiere conocer cómo haces a tus alumnos parte del cambio social, cultural, histórico, económico y/o político que se vive en tu localidad, comuna, provincia, región o país. No es necesario hacerlo en todas las áreas y niveles, o contar con lo último en tecnología. Se busca a quienes abren su sala de clases al mundo a través de las prácticas diarias.

via GIPHY

6. Impacto en la comunidad

Se busca reconocer a docentes comprometidos dentro y fuera del aula, incluso aquellos que han sido valorados o reconocidos por la comunidad a la cual pertenecen. En otras palabras, aquellos cuyo impacto trasciende el aula y genera un impacto en los estudiantes, las familias, el entorno.

via GIPHY

7. La comunidad educativa

Los logros de un profesor y sus estudiantes también son producto del apoyo y el trabajo con las escuelas. Por esto, en tus respuestas siempre incluye de qué manera tu comunidad educativa ha sido crucial a lo largo tu carrera.

via GIPHY

8. El contexto

Es importante que describas con claridad el contexto en el que trabajas, pues muchos de tus logros u objetivos pueden estar asociados a dicho contexto. No dejes pasar ningún detalle.

via GIPHY

9. No olvides a tus estudiantes

Elige Educar quiere conocer tu historia en detalle, pero no olvides hablar de tus estudiantes y sus logros. Todo lo que ellos alcanzan es el reflejo de tu labor, de tu entrega, del amor con el que asumes la tarea de ser profesor. Queremos saber de ellos y de todo lo que han logrado gracias a tu trabajo.

via GIPHY

10. El tiempo de ejercicio

Llevar poco tiempo haciendo clases no es un impedimento para postular. Puedes compartir tus logros, pero también tus metas y sueños. Y llevar mucho tiempo haciendo clases, tampoco es una limitante. Puedes contar detalles sobre tu trayectoria, tus desafíos y sobre las generaciones a las que has marcado.

via GIPHY

11. Tu cargo

Si tienes más de un cargo en tu establecimiento (por ejemplo, profesor de matemática y coordinador de segundo ciclo), escribe sobre esto. Pero recuerda: tu experiencia en la sala de clases es fundamental; queremos conocer tus prácticas pedagógicas y cómo estas impactan a tus alumnos y alumnas.

via GIPHY

12. Leer el formulario antes

Completar la postulación no te tomará más de un día, pero Elige Educar recomienda leer el formulario unos días antes. De esta manera, podrás reflexionar tus respuestas antes de ponerlas por escrito.

via GIPHY

13. Escribir, traspasar, revisar

Consejo práctico: escribe tus respuestas en un documento y cuando estés seguro, pásalas al formulario. Revisa más de una vez antes de hacer la postulación oficial.

via GIPHY

14. La extensión

La extensión de las respuestas en el formulario es de 500 palabras. Por eso, es importante que aproveches muy bien la extensión permitida. Elige bien tus frases y palabras para comunicarte de una forma clara y precisa.

via GIPHY

15. Retroalimentación

Vale la pena que le pidas a alguien que lea tu postulación. Esa persona se encargará de retroalimentar tus respuestas y reconocer si hiciste un buen trabajo.

via GIPHY

16. Evidencia

Adjunta evidencia clara. Puedes adjuntar documentos como: certificados de reconocimientos locales, planificaciones, evaluaciones, trabajos o productos de proyectos educativos, actividades desarrolladas con la comunidad educativa, resultados de evaluaciones docentes (nacionales y/o locales), entre otras. Pero recuerda: no es necesario excederse. Un ejemplo de cada cosa es más que suficiente.